D-18756.00_es   PDF | 4.823 Mb

Anuncio
^&Hco
B A N C O INTERAMERICANO DE DESARROLLO
CENTRO LATINOAMERICANO D E D E M O G R A F I A
Dinámica Demográfica y Mortalidad en Perú:
algunas vinculaciones con el estado de salud de la población*
Junio, 1995
* Documento elaborado por el consultor Sr. Alberto Padilla, en el marco del Programa de
Fortalecimiento de los Servicios de Salud de Perú. El trabajo forma parte del apoyo que el Convenio
Regional BID/CELADE (ATN/TF-4098-RG) presta al programa de Fortalecimiento a la elaboración de
los insumos demográficos para el Diagnóstico de Salud.
N
Oü
uu^,
4
File
\POBLAC\informe.pob
TENDENCIAS DEMOGRAFICAS DEL PERU
1970 - 2020
Convenio BID-CELADE
Alberto Padilla
Perú
Lima, Junio de 1995
900030047
biblioteca cep al
1.1
Introducción
Es conocido que existe una alta interacción entre la situación de
la salud y las características demográficas de la población.
Las
mejoras que se logran en la prevención o curación de enfermedades
inciden en una menor probabilidad de muerte con lo cual se gana en
años de vida, lo que hace que cada vez más personas alcancen edades
mayores. La disminución de la mortalidad infantil hace posible que
más niños lleguen a la vida reproductiva, lo que a su vez incide en
la natalidad.
Así, la población en edad adulta presenta tasas de
crecimiento mayores cuando mejora la salud. Este incremento, a su
vez,
ocasiona una mayor presencia de enfermedades de tipo
degenerativo.
Por otro lado,
los avances en la salud reproductiva permiten una
mayor posibilidad de uso de formas de planificar el tamaño de la
familia lo que induce a una merma en los niveles de fecundidad, con
lo cual la tasa de crecimiento de la población infantil se contrae.
Esto a su vez hace que aquellas enfermedades propias de la niñez
vayan constituyendo una proporción menor en la morbilidad y
mortalidad general.
Por su parte, el desarrollo de los sistemas de salud incentivan las
migraciones, lo cual permite la movilidad de vectores, y el cambio
de ambientes ecológicos, a su vez, configura riesgos a la población
inmigrante
frente
a enfermedades
contra
las cuales no ha
desarrollado la inmunización natural.
Por otro lado,
las
migraciones alcanzan sus mayores niveles en las edades centrales
de la vida e influyen de manera dual según cual sea el lugar de
referencia; en las zonas de salida inciden en una menor natalidad,
y en los lugares de llegada tienen el efecto contrario; asimismo,
en los puntos de origen dejan fundamentalmente personas muy jóvenes
y otras de avanzada edad, por lo que en ellas primarán las
enfermedades propias de tales edades.
Dada la intensa interrelación entre la situación de salud y las
características demográficas de la población, es necesario prestar
atención a las tendencias de crecimiento de la población peruana y
a su proyección futura con el fin de disponer de escenarios que
faciliten el dimensionamiento de la demanda de servicios de salud.
Para ello es importante tener en cuenta que las tendencias de la
fecundidad y la mortalidad presentan una cierta inercia, lo que
hace posible hacer proyecciones demográficas confiables a corto y
mediano plazo, lo que puede ser utilizado para la formulación de
metas en el campo de la salud.
El presente trabajo evalúa la tendencia demográfica del Perú en los
últimos 25 años.
En primer término se caracteriza una situación
inicial o de base hacia el año 1970.
Luego se presentan los
cambios demográficos más importantes experimentados entre 1970 y
1995, con el fin de gue pueda ser contrastado con las estrategias
de salud desarrolladas en ese tiempo y se pueda medir el impacto de
ellas;
asimismo la complementación de esta información con los
recursos
asignados
al
sector
y
su
distribución
en
los
departamentos, servirá para evaluar en gué medida el olvido del
estado puede haber ocasionado gue algunos pueblos hayan mejorado
tan poco en materia de salud.
Posteriormente, se presentan proyecciones desde 1995 hasta el año
2020 tomando en cuenta las tendencias de cambio de la fecundidad,
la mortalidad y las migraciones en los últimos 25 años.
Los
supuestos de evolución de estas variables para el futuro próximo,
pueden ser considerados como objetivos mínimos a alcanzar por la
sociedad peruana, sobre todo en fecundidad y mortalidad.
La información empleada en el estudio ha sido facilitada por el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), por lo gue
todas las .proyecciones por departamentos están ajustadas a las
proyecciones nacionales oficiales del INEI.
1.2.
La situación demográfica en 1970
En 1970 el Perú tenía 13 millones 193 mil habitantes, de acuerdo a
la evaluación de la tendencia demográfica realizada por el INEI.
La población tenía un ligero predominio masculino al haber 102
varones por cada 100 mujeres.
Esta población tenía una tasa de crecimiento del 2.8% anual que se
expresaba en un incremento neto de 373 mil personas en el año. De
haberse mantenido este ritmo de crecimiento, la población peruana
de 1995 habría sido el doble que la de 1970; es decir se hubiera
alcanzado los 26.4 millones; sin embargo, el descenso de la
fecundidad y la emigración hicieron que en 1995 se llegue a sólo
23.5 millones de habitantes.
1.2.1
!i
La distribución de edades
En
1970
la
población
tenía
una
estructura
de
edades
predominantemente joven, con la mitad de sus habitantes por debajo
de los 18 años.
Esta alta concentración era el producto de una
fecundidad alta fundamentalmente.
Descomponiendo por edades, el 17.1% de la población total tenía
menos de 5 años, lo que servía de marco a los problemas de salud
infantil y materna, que empezaron a merecer prioritaria atención
por parte del estado.
Las mujeres en edad fértil constituían en
ese entonces el 44.8% de todas las mujeres y el 22.2% del total del
país. El peso relativo de la población mayor de 65 años se reducía
al 3.5%.
Esta estructura etárea configuraba una sociedad con una
//
carga demográfica bastante alta pues el índice de dependencia era
del 90.4%\* es decir, por cada 100 personas en edad de trabajar
habían 90 en edad dependiente.
Gráfico 1.1 :
1.2.2
Pirámide de población 1970.
La fecundidad
La tasa global de fecundidad promedio para el quinquenio 1970-1975
era de 6.0 hijos/mujer, cifra elevada en relación al contexto
latinoamericano
cuyo promedio en
ese
entonces
era de
5.0
hijos/mujer (CELADE 1993)
Cuadro 1.1
Tasas Globales de Fecundidad estimadas
para algunos países de América Latina
en el período 1970-1975
País
Tasa
Promedio Am.Latina.
5.0
Argentina
Chile
Brasil
Colombia
Perú
Ecuador
Bolivia
3.2
3.6
4.7
4.7
6.0
6.1
6.5
Fuente; CELADE 1993
Esta alta fecundidad representaba una tasa bruta de reproducción de
3.1 hijas/mujer, y una tasa neta de 2.3, es decir más del doble del
nivel de reemplazo.
Con 555 mil nacimientos en el año, la tasa bruta de natalidad era
de 42 nacimientos por cada mil habitantes.
V
El índice de dependencia demográfica mide la relación
entre la población menor de 15 años más aquella de 65
años o más, todo dividido entre la población de 15 a 64
años.
Cuadro 1.2
Fecundidad y nacimientos por edades1 de las madres. 1970
Edad
Tasa
específ ica
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
0.0943
0.2559
0.2977
0.2727
0.2082
0.0961
0.0312
Total
fuente:
Porcentaje
de la fee.
total
%
Nacimientos
según edad
de la madre
%
Mujeres
en edad
fértil
%
7.5
20.4
23.7
21.7
16.6
7.7
2.5
11.3
25.4
24.8
19.5
12.8
4.9
1.3
22.8
18.5
15.4
13.6
11.8
9.8
8.1
100.0
100.0
100.0
INE, CELADE 1995.
En términos de edades la fecundidad tenia una estructura casi plana
entre los 20 y los 34 años; en estas edades tenían lugar el 69.7%
de todos los nacimientos.
La edad mediana de las madres era de
27.3
años.
Los
nacimientos
en adolescentes
(15-19
años)
constituían el 11.3% del total;
en general, el 30.3% de los
nacimientos ocurrieron en mujeres con edades de alto riesgo, es
decir por debajo de los 20 años o por encima de los 3 5 años, lo
cual tenía un fuerte efecto en la mortalidad infantil y en la
materna.
1.2.3
La mortalidad
En 1970 la esperanza de vida al nacer era de 53.5 años, lo cual
significaba una mortalidad muy alta si se toma en cuenta que el
promedio de vida en latinoamérica era de 60.2 años en ese entonces.
Por otro lado, la mortalidad infantil era de 118.3 defunciones de
menores de un año por cada mil nacidos vivos. Este indicador, así
como la esperanza de vida al nacer ubicaban al Perú como el segundo
de mayor mortalidad en Sudamérica, superando solamente a Bolivia,
y el tercero en América Latina.
Cuadro 1.3
Esperanza de vida al nacer y Tasa de
mortalidad infantil ]para algunos países
de América Latina en el período 1970-1975
Esperanza
de vida
(años)
País
Tasa de morta
infantil
(por mil
Promedio Am. Latina
61.3
81.2
Argentina
Chile
Colombia
Brasil
Ecuador
Perú
Bolivia
67.3
63.6
61.6
59.8
58.9
55.5
46.7
49.0
69.9
73.0
90.5
95.0
110.3
151.3
Fuente: CELADE 1993
El número de defunciones era de 187 mil
bruta de mortalidad de 14.2 por cada mil
mortalidad infantil era de tal nivel que
un año constituían el 35.2% del total de
1.2.4
en el año, con una tasa
habitantes.
A su vez, la
los decesos de menores de
esos hechos.
La población urbana y rural
El Instituto Nacional de Estadística e Informática considera como
urbana a la población que reside en centros poblados de por lo
menos 100 viviendas contiguas. Conforme a esta definición, en 1970
la población urbana constaba de 7.7 millones de habitantes, los que
constituían el 58% del total del país.
Cerca de la tercera parte
de la población urbana residía en la ciudad de Lima, la capital de
la república.
Excluyendo a la capital, en el resto del país casi
la mitad de la población era rural, es decir era altamente
dispersa.
Esto es importante de tomar en cuenta para evaluar las
condiciones de salud por la concentración de los servicios en los
grandes centros poblados.
1.2.5
La distribución por departamentos.
Tomando en cuenta la demarcación política vigente al momento de la
publicación de los resultados del censo de 1993, Lima era el
departamento más poblado del Perú en 1970, con 3.2 millones de
habitantes, el 24% de la población total del país.
La población peruana se encontraba altamente concentrada, pues el
segundo departamento más poblado, Cajamarca, tenía el equivalente
del 28% de la población de Lima.
En el otro extremo, habían 4
departamentos: Tacna, Tumbes, Moquegua y Madre de Dios, que no
llegaban a los 100 mil habitantes.
Cuadro 1.4
Población Estimada del Perú, según
departeunentos. 1970
Depar teuaento
Total
13.192.680
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Caj amarca
Callao
Cusco
Huancavelica
Huánuco
lea
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Fuente:
1.3
Habitantes
192.053
731.695
314.007
523.090
464.414
903.498
304.361
722.666
336.876
407.123
345.607
676.889
779.335
488.903
3.218.753
384.534
24.870
71.900
172.975
838.452
787.189
218.122
91.691
73.900
119.777
%
100,0
1,5
5,5
2,4
4,0
3,5
6,8
2,3
5,5
2,6
3,1
2,6
5,1
5,9
3,7
24,4
2,9
0,2
0,5
1,3
6,4
6,0
1/7
0,7
0,6
0,9
INEI
El crecimiento de la población en el periodo 1970-1995
Entre 1970 y 1995 la población peruana se incrementó en 10 millones
339 mil habitantes; es decir, en 25 años el número de habitantes
aumentó en 78%.
En ese período se identifican 2 etapas bien diferenciadas en
términos de ritmo de crecimiento.
En los años 70 la población
aumentó a una tasa fluctuante entre 2.8 y 2.7 por año, en promedio.
Fue el período de mayor crecimiento demográfico desde 1950. Entre
1980 y 1985, se produjo el mayor crecimiento en términos absolutos
-2 millones 168 mil personas- a pesar que la tasa de crecimiento ya
había empezado a disminuir. A partir de 1985 el crecimiento
absoluto empezó a tener una tendencia decreciente y entre 1990 y
1995 la tasa disminuyó hasta 1.7% como promedio anual.
Cuadro 1.5
PERU: CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN 1970-1995
Año
1970
1975
1980
1985
1990
1995
Miles de
habitantes
a mitad
de año
13
15
17
19
21
23
192.7
161.0
324.1
492.4
569.3
531.7
Incremento
total de
habitantes
en el
quinquenio
(miles)
1
2
2
2
1
968.3
163.1
168.3
076.9
962.4
Tasa de
crecimiento
medio anual
en el
quinquenio
(%)
Crecimiento
acumulado
desde 1970
2.8
2.7
2.4
2.0
1.7
(%)
14.9
31.1
47.8
63.5
78.4
Fuente: INEI, CELADE 1995
1.3.1
Los factores del crecimiento en el periodo 1970-1995
El crecimiento de la población peruana siguió siendo alto debido a
que en el último cuarto de siglo la mortalidad descendió mucho más
que la natalidad, en términos relativos, lo que ocasionó un mayor
número de sobrevivientes cada año en comparación a épocas
anteriores.
Este superávit fue controlado ligeramente por la
creciente emigración de peruanos hacia el exterior.
La natalidad descendió en 32% entre 1970 y 1995 -de 41 a 28
nacimientos anuales por cada mil habitantes- pero el énfasis mayor
se dio en el tránsito del primer al segundo quinquenio de los años
80.
Sin embargo, la cantidad de nacimientos anuales todavía se
mantuvo en aumento hasta el quinquenio 1985-1990, en que llegó a
629 mil por año.
En el período 1990-1995 esta magnitud descendió
a 622 mil.
La mortalidad tuvo un descenso mucho más intenso que la natalidad.
En 25 años la tasa bruta disminuyó en 46% -de 13 a 7 defunciones
anuales por cada mil habitantes- y, más aún, año a año el número de
defunciones anuales fue disminuyendo; mientras en el período 19701975 fallecían anualmente 181 mil personas, en el quinquenio 19901995 fueron 155 mil.
La migración internacional, sobre todo la de salida, fue cobrando
auge desde 1975.
El saldo de pérdida de población por año se
multiplicó por 8.3 en 15 años, y en el quinquenio 1990-1995 llegó
a una magnitud cercana a la mitad del número de defunciones. El
incremento de la emigración no sólo ha afectado la distribución de
edades de la población, sino que también ha tenido un efecto sobre
la natalidad debido a la salida de mujeres en edad reproductiva, y
sobre la mortalidad por la mayor salida de personas en edad joven,
donde el riesgo de muerte es menor.
De no haberse presentado tan
alta emigración, la natalidad y la mortalidad hubieran sido mayores
que los valores observados.
Cuadro 1.6
PERÚ:
FACTORES DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO 1970-1995
Tasas medias anuales por cada mil habitantes
Período
Tasa Bruta de
natalidad
1970-1975
1975-1980 1980-1985
1985-1990
1990-1995
Tasa bruta de
mortalidad
40.5
38.0
33.8
30.6
27.6
12.8
10.9
9.0
7.7
6.9
Tasa de
migración
0.0
-0.4
-1.1
-2.6
-3.3
Fuente: INEI, CELADE 1995i.
1.3.2
Cambios en la estructura de edades.
Entre 1970 y 1995 el Perú ha experimentado un cambio en su
estructura de edades.
Progresivamente ha ido dejando de ser una
población "joven", con alta proporción de personas menores de 15
años, transitando hacia una de tipo "envejecida", con mayor
presencia de personas adultas.
En 1970 los menores de. 15 años
constituían el 44.0% de la población total;
para 1995 esta
proporción se contrajo al 35.9%.
En contraparte, la población de
15 a 64 años aumentó su importancia relativa del 52.5% al 59.7% en
el mismo período, y los mayores de 65 años, de 3.5% a 4.4%.
@@@@@@
Gráfico 1.2
Perú:
Pirámides de población 1970-1995
El aumento de la población ha tenido tasas diferenciadas en los
diversos grupos de edades, así como cambios de ritmo en diversos
momentos del período 1970-1995. De manera general, se aprecia una
desaceleración en el crecimiento de la población más joven, un
aumento fuerte en las edades centrales y un incremento relativo
intenso en las edades avanzadas,
todavía leves.
Gráfico 1.3
aunque en términos absolutos
Perú:
Crecimiento relativo
grupos de edades. 1970-1995
de
la población
por
000000
Para el sector salud es de interés prestar atención a la manera
como ha venido creciendo la población por grupos específicos de
edades, porque ello permitirá evaluar el impacto de los diversos
programas puestos en práctica durante el período comentado, o
servirá para comprender el impacto del cambio demográfico en la
modificación de la estructura de causas de la morbilidad y de la
mortalidad.
La población menor de 5 años aumentó en 28% en ese período, de 2
millones 261 mil a 2 millones 902 mil.
Ella creció a ritmo
acelerado hasta 1980; desde entonces el incremento se atenuó y
entre 1990 y 1995 casi se mantuvo en la misma cantidad.
La población de 5 a 9 años aumentó en 47% en los 25 años
comentados, pero desaceleró su crecimiento a partir de 1985.
La población de 10 a 14 años tuvo un incremento alto hasta 1990 y
se desaceleró entre 1990 y 1995. En 25 años aumentó en 68%, aunque
en los últimos 5 años sólo creció en 4%.
La población de 15 a 3 5 años es la que más aumentó en términos
absolutos. La población que más ha aumentado en términos relativos
ha sido la mayor de 80 años, que en 25 años casi se ha triplicado,
registrando un crecimiento del 279%: sin embargo, dada su pequeña
cantidad, su impacto sobre la población total es escaso, pero es
conveniente llamar la atención sobre la aceleración del crecimiento
de la población de la tercera edad por sus características
peculiares de morbilidad.
0000000
Gráfico 1.4
0000000
Perú:
1995
Crecimiento de la población por edades 1970-
j
''
Cuadro 1.7
Perú: Población por edades 1990 y 1995
y aumento relativo en el período
Aumento
(%)
Edades
1970
(miles)
1995
(miles)
Total
13 192, 7
23 531,7
78,4
902,3
835,7
714,7
581,9
277,9
969,3
696,7
405,2
176,6
954,5
783,3
664,8
544,0
408,2
285,6
184,7
146,1
28,3
47,1
67,9
90,2
106,0
114,0
110,7
102,2
104,9
102,9
100,5
97,2
98,5
104,2
103,1
137,9
278,5
0'- 4
5- 9
10 -14
15'-19
20'-24
25 -29
30 -34
35'-39
40 -44
45 -49
50 -54
55 -59
60 -64
65 -69
70 -74
75 -74
80 Y +
Fuente:
2
1
1
1
1
261, 5
927, 9
616, 5
357, 3
105, 5
920, 4
805, 1
695, 1
574, 2
470, 4
390, 8
337, 1
274, 1
200, 0
140, 6
77, 7
38, 6
2
2
2
2
2
1
1
1
1
INEI,, CELADE 1995.
Los cambios operados en la estructura etárea de la población han
ocasionado que se puedan avanzar más rápidamente en la cobertura de
la inmunización contra las enfermedades inmuno-prevenibles en los
niños, toda vez que la población por atender ya no aumenta, sino
mas bien ha empezado a disminuir.
El aumento sostenido de la
población en edad fértil ha hecho más acuciantes los problemas de
salud reproductiva y la mayor presencia de personas ancianas ha
conducido a una mayor frecuencia de casos de enfermedades
degenerativas.
1.3.3
La relación sexo-edad
En 1970 había un 2% más de varones que de mujeres.
Este índice es
más alto en los primeros años de vida y va disminuyendo conforme
aumenta la edad.
Sin embargo, la masiva migración hacia el
exterior experimentada por el Perú en los últimos 10 años,
constituida mayormente por varones,
hizo que el índice de
masculinidad tuviera en 1995 una fuerte declinación entre los 15 y
los 50 años. Esto ha tenido un efecto en la nupcialidad, al haber
menos hombres en la edad de formación de pareja y por tanto también
en un menor crecimiento del número de nacimientos.
La emigración
de mujeres en edad reproductiva ha influido aún más en la
natalidad, que habría sido mayor si ellas se hubieran quedado en el
país.
@@@@@
Gráfico 1.5
1.3.4
Perú: Indice de masculinidad por edades 1970-1995
La concentración urbana
El crecimiento de la población peruana está caracterizada por un
proceso de concentración en el área urbana que entre 1970 y 1995
aumentó en 119%, mientras que la población total sólo lo hizo en
78%. Así, la población urbana paso de tener el 58% de la población
total en 1970, a albergar al 71% en 1995.
Cuadro 1.8
Perú: Componentes del crecimiento demográfico urbano 1970-1995
Período
Tasas brutas
Natalidad
1970-75
1975-80
1980-85
1985-90
1990-95
F u e n
10.0
8.4
6.8
5.6
5.3
36.8
34.1
29.2
25.8
23.3
t e :
Tasa de
Migración (por mil)
(por mil)
Mortalidad
I N
E l ,
13.3
8.3
7.4
7.1
6.6
C
E
L
A
D
E
1
9
9
í
El crecimiento de la población urbana está explicado por una alta
natalidad y una también alta migración del área rural, que supera
al número de defunciones que ocurren en la primera.
Más aún, en
los últimos 20 años,
la importancia de las migraciones ha
aumentado, pues mientras en el quinquenio 1975-80 éstas equivalían
al 24% de los nacimientos del área urbana, entre 1990 a 1995 esta
proporción ha aumentado al 28%.
Es dable señalar también que la
migración al área urbana influye bastante en su natalidad, debido
a la llegada de mujeres en edad reproductiva.
Este proceso de concentración urbana y particularmente en Lima, ha
tenido significativa influencia en los cambios en la situación de
salud del Perú, pues cada vez más personas han estado cerca a los
servicios de salud, esencialmente concentrados en el área urbana.
@@@@@@@
Gráfico 1.6: Perú: población por área urbano-rural 1970-1995
0§@ 0@ 0@
Cuadro 1.9
Perú: Población por área urbana y rural 1970-1995
Año
Total
(miles)
Urbana
(miles)
Rural
(miles)
1970
1975
1980
1985
1990
1995
13
15
17
19
21
23
7
9
11
12
14
16
5
5
6
6
6
6
Fuente :
1.3.5
192.7
161.0
324.1
492.4
569.3
531.7
659.2
380.3
128.7
928.6
814.1
758.7
Porcentaje
urbano
533.5
780.7
195.3
563.8
755.1
773.0
58.1
61.9
64.2
66.3
68.7
71.2
INEI, CELADE 1995
Los ceunbios en la distribución territorial de la población
Entre 1970 y 1995 se ha acentuado la concentración de la población
en el departamento de Lima desde el 24% hasta el 29%.
Los
departamentos más poblados en 1970 son los que más han aumentado en
habitantes en el cuarto de siglo transcurrido, con la excepción de
Ancash.
Entre los departamentos más pequeños fueron los de la
Selva los que tuvieron gran aumento absoluto.
Pasco y Ayacucho
tuvieron
crecimiento
hasta
1980
y
luego
prácticamente
se
estabilizaron. Este último departamento es el único cuya población
ha disminuido desde 1980.
Cuadro 1.10
Crecimiento de la población por departamentos
entre 1970 y 1995
Rango de crecimiento
relativo
Departamentos
Hasta 50%
Cajamarca, Puno, Pasco, Ancash,
Apurimac, Huancavelica, Ayacucho
50 a 100%
Amazonas, Moquegua, Arequipa, Huánuco,
lea, Piura, La Libertad, Junín y Cusco
100 a 150%
San Martín, Tacna, Tumbes, Callao,
Lima, Lambayeque y Loreto
Más de 200%
Madre de Dios y Ucayali.
En
términos
relativos.
Madre
de
Dios
y
Ucayali
son
los
departamentos que alcanzaron las mayores tasas de crecimiento, de
tal manera que en 25 años duplicaron su población.
Muy cerca
estuvieron San Martín y Tacna. En contraste, en 7 departamentos la
población no aumentó ni en 50%; ellos son Cajamarca, Puno, Pasco,
Ancash, Apurímac, Huancavelica y Ayacucho.
A excepción de Lima, los departamentos más qrandes han perdido
importancia relativa en magnitud de población, siendo los casos más
notables los de Cajamarca, Puno, y Ancash.
Los que incrementaron
significativamente su participación fueron Callao, San Martín y
Ucayali.
A manera de síntesis se puede señalar que el país ha crecido
esencialmente hacia Lima, pero ha empezado una reorientación hacia
el oriente.
gráfico 1.7:
00000
Perú: crecimiento de la población por quinquenios
según departamentos. 1970-1995
Cuadro 1.11
PERÚ; DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA
POBLACIÓN POR DEPARTAMENTOS 1970-1995
DEPARTAMENTO
1970
1995
Total
100,0
100,0
24,4
6,8
6,4
6,0
5,9
5,5
5,5
5,1
4,0
3,7
3,5
3,1
2,9
2,6
2,6
2,4
2,3
1,7
1,5
1,3
0,9
0,7
0,6
0,5
0,2
28,7
5,7
6,2
4,8
5,7
4,7
4,3
4,8
4,1
4,2
2,2
3,0
3,3
1,7
2,6
1,7
2,9
2,7
1,6
1,0
1,6
1,0
0,7
0,6
0,3
Lima
Cajamarca
Piura
Puno
La Libertad
Cusco
Ancash
Junín
Arequipa
Lambayeque
Ayacucho
Huánuco
Loreto
Huancavelica
lea
Apurímac
Callao
San Martín
Amazonas
Pasco
Ucayali
Tacna
Tumbes
Moquegua
Madre de Dios
1.3.6
Diferencias departamentales en la estructura de edades en
1995
Como es lógico de suponer para un país de vasta población, en su
interior coexisten diversas estructuras demográficas acordes con el
grado de desarrollo alcanzado en los departamentos.
Por ejemplo,
la proporción de menores de 5 años varía desde 9.8%, en el Callao,
hasta 16.5%, en Loreto; y en las personas de 25 a 29 años la
proporción varía entre 6.6%, en Apurímac, y 10.8% en Madre de Dios.
Cuadro 1.12
Perú:
Rangos de variación departamental
de la proporción de personas en cada grupo
de edad. 1995.
Grupos
de edad
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80 y más
Porcentaj e en el grupo de edad
Mínimo
Máximo
9.8
9.5
9.8
9.1
7.2
6.6
5.6
4.7
4.2
2.9
2.2
1.7
1.3
0.9
0.5
0.3
0.2
16.5
15.9
13.4
12.4
11.9
10.8
8.9
7.1
5.9
4.6
3.8
3.2
2.8
2 .3
1.7
1.0
1.0
Mediante la técnica estadística del análisis de conglomerados se
han organizado
4 grupos
con
los departamentos que
tienen
estructuras de edades bastante parecidas entre si, de tal manera
que puedan permitir el diseño de políticas o estrategias de salud
similares para todos los que conforman el mismo grupo.
El grupo uno está conformado por los departamentos del norte:
Ancash, La Libertad, Lambayeque y Piura, más los del centro: lea y
Junín, y el del sur: Puno.
Estos departamentos, en promedio,
tienen estructuras de edades bastante semejantes al que tiene el
país en su conjunto y que tienen niveles de mortalidad y fecundidad
medias en relación al resto de departamentos.
El grupo dos está conformado por los departamentos: Madre de Dios
y San Martín, que se caracterizan por tener una estructura de
edades con alta proporción de niños y adolescentes, debido a los
elevados niveles de fecundidad existentes en ellos, y también por
tener una alta proporción de personas entre 20 a 40 años, debido a
la fuerte corriente migratoria soportada por ellos en los últimos
tiempos.
El grupo tres está integrado por los departamentos de Amazonas y
Cajamarca, en el norte del país; Apurímac, Ayacucho, Cusco y
Hunacavelica, ubicados en la sierra sur; Huánuco y Pasco, en el
centro, y Loreto con Ucayali, en la selva.
Estos departamentos
tiene una estructura etérea con las mayores proporciones de niños
y adolescentes y las menores en la población de la tercera edad.
Esta estructura se debe a que estos departamentos presentan las
mayores tasas de fecundidad y mortalidad infantil.
Desde una
perspectiva relativa, estos departamentos serían los que enfrentan
los mayores problemas de salud por tener una alta proporción de
personas en riesqo reproductivo y de mortalidad precoz.
El grupo cuatro es el que tiene las mejores condiciones de vida;
está formado por los departamentos de Lima y Callao, en el centro
del país y los de la costa sur: Arequipa, Moquegua y Tacna.
En
estos departamentos se registran las menores tasas de mortalidad
infantil y de fecundidad, así como una alta tasa de inmigración,
por lo que sus estructuras de edades presentan las más bajas
proporciones de menores de 15 años y las más altas proporciones de
personas en edad de trabajar.
Cuadro 1.13
PERÚ: ESTRUCTURA DE EDADES SEGÚN GRUPOS
DE DEPARTAMENTOS SEMEJANTES. 1995
U
EDAD
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80+
1:
2:
3:
4:
1
2
3
12,6
12,6
12,1
10,9
9,2
7,8
6,9
5,7
4,8
4,0
3,4
2,9
2,4
1,8
1,3
0,9
0,7
14,9
13,5
11,6
10,2
10,4
9,6
7,7
5,7
4,3
3,3
2,7
2,1
1,6
1,1
0,7
0,4
0,3
14,9
14,5
12,9
10,3
8,5
7,4
6,3
5,2
4,4
3,7
3,1
2,6
2,2
1,6
1,1
0,7
0,6
4
10,0
9,7
10,0
11,5
10,9
9,4
8,1
6,8
5,7
4,4
3,5
3,0
2,4
1,8
1,2
0,8
0,6
TOTAL
12,3
12,1
11,5
11,0
9,7
8,4
7,2
6,0
5,0
4,1
3,3
2,8
2,3
1,7
1,2
0,8
0,6
Ancash, La Libertad, Lambayeque, Piura, lea.
Junín , Puno
Madre de Dios , San Martín
Amazonas, Cajamarca. Apurímac, Ayacucho, Cusco,
Hunacavelica, Huánuco, Pasco, Loreto, Ucayali
Lima, Callao, Arequipa, Moquegua y Tacna
@ @0 0@ 0
Gráfico 1.8
1.3.7
Perú:
Distribución
de
departamentos.
1995
edades
por
grupos
de
La fecundidad y mortalidad en los departamentos
Con información proveniente del Censo de Población de 1993 el INEI
ha efectuado estimaciones de la mortalidad infantil, para el año
1991, y de la tasa global de fecundidad, para el año 1993, por
departamentos.
Esta
información
permite
observar
grandes
variaciones en ambas variables, las cuales no hacen sino reflejar
los
diferentes
grados
de
desarrollo
alcanzados
en
los
departamentos; aquellos más pobres presentan las tasas más elevadas
tanto en fecundidad como en mortalidad.
La tasa global de fecundidad fluctúa desde 2.2 hijos por mujer, en
el Callao, hasta 6.5 en Huancavelica.
Por su parte, la mortalidad
infantil varía desde 23 por mil, en Callao, hasta 107 por mil, en
Huancave1ica.
De manera general, los departamentos ubicados en la franja costera
sur, desde Lima, presentan los menores niveles en mortalidad y
fecundidad.
Los departamentos de la sierra tienen los más altos
niveles en ambos aspectos.
§ @ 00§ § @
Gráfico 1.9:
Fecundidad y mortalidad por departamentos 1993
Cuadro 1.14
PERÚ: FECUNDIDAD Y MORTALIDAD
POR DEPARTAMENTOS. 1993
Departamento
Tasa
global de
Fecundidad
1993
Tasa de
mortalidad
infantil
1991
Total
3,4
58,3
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Callao
Cusco
Huancavelica
Huánuco
lea
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
M. de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
5,4
3,9
5,9
2,7
5,2
5,0
2,2
4,6
6,5
5,4
2,9
4,0
3,3
3,1
2,3
5,3
4,2
2,3
4,3
4,0
4,5
3,5
2,4
3,3
4,6
67,7
57,3
85,4
44,8
84,8
62,4
22,9
91,8
106,6
71,1
39,1
63,0
45,5
49,0
26,4
72,3
62,8
41,9
65,6
65,7
89,9
56,5
40,3
52,2
69,1
FUENTE: INEI--DTDES, 1995
1.4.
Perspectivas de crecimiento de la población peruana
1995-2025
Las
proyecciones
oficiales
(INEI,
CELADE
1995)
prevén
una
disminución del ritmo de crecimiento de la población del Perú desde
1.7% estimado para el quinquenio 1990-1995 hasta 1.1% proyectado
para el período 2015-2020.
Más aún, se proyecta que a partir del
año 2005 el número de habitantes en que aumenta anualmente la
población empezará a disminuir.
Mientras en el quinquenio 19952000 el incremento anual promedio será de 426 mil, en el período
2015-2020 sería de 376 mil.
)!
Se proyecta que entre 1995 y el año 2000 la población aumentará en
9.1% hasta situarse en 25.7 millones al final del período. Tomando
en cuenta la hipótesis media de crecimiento formulada por el INEI,
hasta el año 2020 la población aumentaría a 33.8 millones; es
decir, 44% más de lo que tiene en 1995.
Cuadro 1.15
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN 1995- 2020
PERÚ: '
Año
Miles de
habitantes
a mitad
de año
Incremento
total de
habitantes en
el quinquenio
1995
2000
2005
2010
2015
2020
23
25
27
29
31
33
2
2
2
1
1
531.7
661.7
803.9
885.3
875.8
756.7
130.0
142.2
081.4
990.5
880.9
Tasa de
crecimiento
medio anual
(%)
1.7
1.6
1.4
1.3
1.1
Crecimiento
acumulado
desde 1995
(%)
9.1
18.2
27.0
35.5
43.5
Fuente : INEI, CELADE 1995.
Una hipótesis alternativa de crecimiento, con un descenso más
acentuado de la fecundidad en los próximos años, plantea la
posibilidad de llegar a 31.5 millones en el año 2020; es decir 2.3
millones menos que con la hipótesis media. Esta sería una posición
favorable si se toma en cuenta las numerosas carencias que afectan
a la población peruana en materia de servicios de salud y de
saneamiento.
1.4.1
Proyección de la natalidad y la fecundidad.
La tasa global de fecundidad proyectada para el período 1995-2000
es de 3.0 hijos/mujer y descendería hasta 2.2 en el quinquenio
2015-2020.
En el mismo período la tasa neta de reproducción
disminuirá desde 1.5 hasta situarse en el nivel de reemplazo.
Este descenso de la fecundidad tendrá relación con una disminución
de la natalidad.
Se proyecta que la tasa de natalidad del período
1995-2 000 será de 25 por mil habitantes y que descenderá hasta 18
por mil en el quinquenio 2020-2025.
Asimismo, en ese quinquenio
ocurrirán 613 mil nacimientos por año,
en promedio,
cifra
ligeramente menor a lo que acontecía en el quinquenio 1990-1995.
Más aún, se proyecta que a partir del año 2000 cada año nacerán
menos personas que en el año anterior, hasta llegar a un promedio
anual de 581 mil en el quinquenio 2015-2020
Cuadro 1.16
Proyecciones de la natalidad y la fecundidad
Período
1990-1995
1995-2000
2000-2005
2005-2010
2010-2015
2015-2020
Fuente:
Tasa
Bruta de
Natalidad
(Por mil)
Tasa
Global de
Fecundidad
(Hijos/mujer)
Tasa
Neta de
Reproducción
(Hijos/mujer)
27.6
24.9
22.6
20.7
19.1
17.7
3.4
3.0
2.6
2.4
2.3
2.2
1.5
1.3
1.2
1.1
1.0
1.0
INEI, CELADE 1995.
El descenso de la fecundidad comprenderá todas las edades, pero se
dará fundamentalmente en aquellas donde la tasa específica alcanza
sus mayores niveles.
Paulatinamente, la tasa más alta se irá
concentrando en el grupo de 20 a 24 años y irá disminuyendo en los
extremos de la vida reproductiva. El énfasis en que lo haga
dependerá del éxito que alcance el programa de planificación
familiar.
Cuadro 1.17
Perú: tasas y estructuras de fecundidad, por edad de las mujeres; 1990-2020
EDAD
1990-1995
1995-2000
2000-2005
2005-2010
2010-2015
2315-2C20
0,0497
0,1245
0,1211
0,0920
0,0624
0,0273
0,0051
0,0474
0,1179
0,1137
0,0857
0,0577
0,0250
0,0046
0,0458
0,1134
0,1088
0,0816
0,0546
0,0235
0,0043
Tasas especificas
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
0,0628
0,1649
0,1699
0,1361
0,0975
0,0454
0,0093
0,0575
0,1480
0,1487
0,1163
0,0813
0,0369
0,0073
0,0530
0,1343
0,1323
0,1017
0,0698
0,0310
0,0059
Estructuras (%)
TOTAL
15-19
10,60
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
100,00
9,16
100,00
9,65
100,00
24,04
24,77
19,84
14,21
6,62
1,36
24,83
24,95
19,51
13,64
6,19
1,22
25,44
25,06
19,26
13,22
5,87
1,12
100,00
100,00
10 ,04
25,82
25,12
19,08
12,94
5,66
1,06
Fuente: Tomado de INEI, CELADE 1995, Cuadro A.1.1.5
100,00
10, 49
10 ,31
26,08
25,15
18,96
12,77
5,53
1,02
26,25
25,19
18,89
12,64
5,44
1,00
La distribución de nacimientos por edad de la madre tendrá algunas
modificaciones. Si bien es cierto, la fecundidad descenderá en las
edades extremas; sin embargo, debido al crecimiento más intenso de
la población en edad reproductiva, la edad mediana de las mujeres
que dan a luz irá en aumento desde 26.7 en los años 1995-2000 hasta
27.3
años en el período 2015-2020;
así,
la proporción de
nacimientos de madres por encima de los 30 años aumentará.
Se
espera también que la cantidad de nacimientos de madres de 15 a 19
años empiece a disminuir desde 1995 en adelante.
Gráfico 1.10:
Tasas específicas de fecundidad.
2025
1990-1995 y 2020-
Cuadro 1.18
Nacimientos proyectados por grupos de edad de las madres.
1995-2020
Período
1995/
2000
Nacimientos
613
por año (miles)
2000/
2005
2005/
2010
2010/
2015
2015/
2020
603
596
589
581
Distribución por grupos de edades (%)
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
12.2
29.1
25.8
17.7
10.5
3.9
0.6
11.9
28.9
26.2
17.8
10.6
4.0
0.6
11.6
28.2
26.2
18.3
10.9
4.2
0.6
11.2
27.7
25.9
18.6
11.5
4.4
0.7
11.0
27.1
25.8
18.8
11.9
4.7
0.8
Edad mediana
de las madres
26.7
26.8
26.9
27.1
27.3
1.4.2
Proyección de la mortalidad
Se proyecta que a partir del quinquenio 1995-2000 la cantidad de
defunciones anuales, que había venido descendiendo, empezará a
aumentar año a año;
sin embargo, la tasa bruta de mortalidad
(general) irá en descenso desde 6.4 defunciones anuales por mil
habitantes en el quinquenio 1995-2000 hasta 6.0 en los años 20102015; posteriormente empezará a aumentar, debido a la creciente
proporción de personas ancianas que irá teniendo el Perú, pues en
esa edad el riesgo de muerte se va haciendo mayor.
La mortalidad infantil continuará su descenso experimentado desde
los años 80, pero cada vez en menor intensidad.
Avances más
significativos requerirán modificaciones sustanciales en el sistema
de salud que permitan una mayor cobertura y eficiencia de sus
servicios.
Se proyecta que la mortalidad infantil descendería
desde 45 por mil en el quinquenio 1995-2000 hasta 24
por mil én el período 2015-2020.
La ganancia en años adicionales de vida será cada vez menor en la
medida en que se va alcanzado los límites naturales.
Se proyecta
una esperanza de vida al nacimiento de 68 años para el quinquenio
1995-2000, que aumentaría a 74 años en el quinquenio 2015-2020.
Estas cifras corresponden a proyecciones que siguen la tendencia de
lo ocurrido en los últimos 20 años y deben constituir metas mínimas
a ser alcanzadas por la sociedad peruana.
Cuadro 1.19
Perú:
Proyecciones de la mortalidad 1990-2020
Defunciones
por año
Período
(miles)
1990-1995
1995-2000
2000-2005
2005-2010
2010-2015
2015-2020
Fuente:
Tasa
Bruta de
Mortalidad
(Por mil)
154.5
158.2
164.6
173.6
185.1
198.7
6.9
6.4
6.2
6.0
6.0
6.1
Tasa de
Mortalidad
Infantil
(Por mil)
56
45
37
32
27
24
Esperanza
de Vida
al Nacer
(Años)
66.7
68.3
69.8
71.2
72.5
73.8
INEI, CELADE 1995.
El incremento en el número de defunciones será acompañado de un
proceso de desplazamiento en la edad de ellos. Particularmente, la
proporción de las defunciones de los menores de 5 años disminuirá
desde 38% en el período 1995-2000 hasta el 16% en los años 2015 a
2020.
Este descenso podría acentuarse más en la medida en que se
mejoren los programas de salud materno-infantil.
Más detalles
sobre las perspectivas en la mortalidad se encuentran en el
capítulo sobre la mortalidad en el Perú.
1.4.3
Proyección de la migración internacional
Las proyecciones oficiales del INEI prevén una disminución de la
migración de peruanos hacia el exterior.
En el período 1995-2000
se espera un saldo migratorio negativo de 28 mil personas por año.
cifra que iría en descenso hasta estabilizarse en un promedio anual
de menos 30 mil en los años 2015-2020.
Esta menor salida de
personas tendrá influencia en una acentuación del crecimiento de la
población en edad reproductiva y en una desaceleración del descenso
de la natalidad.
Así mismo, hará que la estructura de edades de
las defunciones tengan un envejecimiento menor.
Cuadro 1.20
Perú:
Proyección de la migración
internacional 1990-2020
Período
Saldo
migratorio
por año
(miles)
Tasa de
migración
neta
(Por mil)
1990-1995
1995-2000
2000-2005
2005-2010
2010-2015
2015-2020
-74.0
-28.0
-10.0
- 6.0
- 6.0
- 6.0
-3.3
-1.1
-0.4
-0.2
-0.2
-0.2
Fuente:
1.4.4
INEI, CELADE 1995.
Modificaciones esperadas en la estructura de edades
La
estructura de edades de la población del Perú tendrá
modificaciones sustanciales en los próximos 25 años como resultado
del descenso proyectado en la fecundidad así como de la elevación
de la esperanza de vida y de la reducción de la emigración .
La magnitud de la población menor de 5 años ya empezó a disminuir
levemente; de 2 millones 902 mil en 1995 bajaría a 2 millones 818
mil en el año 2020.
La población de 5 a 9 años tendrá una tendencia muy parecida a la
de menores de 5 años y llegará casi a los mismos valores que ella.
La población de 10 a 14 años se estabilizará a partir del año 2000.
La población que más crecerá en términos absolutos será la
comprendida entre los 30 y los 54 años.
En términos relativos, la tasa de crecimiento es mayor cuanto más
avanzada es la edad.
Así, los mayores de 75 años aumentarían en
216% en los próximos 25 años.
Desde el punto de vista de las enfermedades de transmisión sexual,
en especial el sida, es importante prestar atención a la dinámica
de crecimiento de la población joven.
Aquella comprendida entre
los 15 y los 30 años suma 6.8 millones en 1995 y representa el 29%
de la población total del país. Esta población aumentará en 23%
hasta el año 2020, donde serían 8.4 millones.
Desde el punto de vista de la salud reproductiva, las mujeres en
edad fértil (15 a 49 años) son 6.1 millones en 1995 y aumentarán
hasta 9.1 millones en el año 2020.
En general, la población de edades menores irá convergiendo a una
magnitud casi constante.
En cambio, las personas de mayor edad
incrementarán en mayor medida en los próximos años.
@0 @0 @
Gráfico 1.11
Perú; crecimiento de la población por edades. 19952020
00000
00000
Gráfico 1.12
@@000
Perú: Pirámides de población 1995 y 2020
Cuadro 1.21
Perú; Población pn^ectada por sexo y edades. 1995-2020
Edad
Total
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45^9
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-74
80 Y -1-
Hombres
1995
Mujeres
Total
Hombres
2000
Mujeres
Total
Hombres
2005
Mujeres
Total
11688,7
11842,9
23531,5
12726,5
12935,2
25661,8
13784,8
14019,3
27804,0
1475,9
1438,7
1375,8
1303,0
1136,8
965,6
824,1
681,8
575,1
469,6
385,3
325,0
263,1
193,7
132,3
82,3
60,6
1426,4
1397,0
1338,9
1278,9
1141,1
1003,7
872,6
723,5
601,5
484,8
398,0
339,8
280,9
214,6
153,3
102,4
85,5
2902,3
2835,7
2714,7
2581,9
2277,9
1969,3
1696,7
1405,2
1176,6
954,5
783,3
664,8
544,0
408,2
285,6
184,7
146,1
1474,8
1448,7
1428,1
1361,6
1278,5
1102,9
936,4
800,1
662,4
556,2
449,3
362,5
298,3
231,3
159,7
99,2
76,5
1421,4
1404,7
1389,4
1331,8
1268,4
1126,8
989,5
859,3
710,8
588,3
471,0
382,2
320,2
255,7
185,0
122,7
108,0
2896,3
2853,5
2817,5
2693,4
2547,0
2229,7
1925,9
1659,4
1373,2
1144,4
920,3
744,7
618,4
487,0
344,7
221,9
184,5
1467,2
1451,4
1440,5
1418,7
1346,6
1258,4
1084,3
919,3
783,4
644,6
535,5
425,4
334,7
264,4
192,7
121,6
%,1
1411,2
1402,9
1399,0
1384,4
1324,9
1259,1
1116,8
978,9
847,9
698,3
574,3
454,8
362,4
294,0
223,3
150,9
136,2
2878,4
2854,3
2839,5
2803,2
2671,5
2517,4
2201,1
1898,2
1631,3
1343,0
1109,8
880,2
697,1
558,4
416,0
272,4
232,2
Edad
Hombres
2010
Mujeres
Tota]
Hombres
2015
Mujeres
Total
Hcnnbres
2020
Mujeres
Total
Total
14814,1
15071,6
29885,4
15795,5
16080,1
31876,0
16719,8
17036,8
33756,7
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45^9
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-74
80 Y +
1460,9
1446,3
1444,1
1432,7
1406,3
1330,1
1241,7
1068,0
902,5
764,4
622,6
509,0
394,6
298,6
222,4
148,7
121,2
1403,2
1395,0
1398,0
1394,8
1378,5
1317,0
1249,9
1106,7
967,5
834,7
683,4
556,4
433,2
335,2
259,7
185,2
173,2
2864,1
2841,3
2842,1
2827,4
2784,8
2647,0
2491,6
2174,6
1870,0
1599,0
1306,0
1065,3
827,9
633,9
482,1
333,9
294,4
1453,1
1442,3
1439,8
1436,9
1421,0
1390,3
1313,7
1224,5
1050,0
882,1
739,9
593,5
474,2
354,3
253,5
173,8
152,6
1394,1
1388,8
1390,6
1394,1
1389,3
1371,0
1308,2
1239,6
1094,9
953,8
818,3
663,8
532,1
403,4
299,1
218,6
220,4
2847,2
2831,1
2830,3
2831,0
2810,3
2761,3
2622,0
2464,2
2144,9
1835,9
1558,2
1257,4
1006,3
757,7
552,7
392,4
373,1
1439,0
1436,6
1436,4
1433,1
1426,0
1406,0
1374,6
1297,0
1205,5
1027,8
855,6
707,4
555,2
428,3
303,4
200,6
187,3
1379,4
1381,4
1384,8
1387,1
1389,1
1382,3
1362,7
1298,5
1227,8
1080,8
936,8
7%,9
637,3
498,4
363,5
255,4
274,6
2818,4
2818,0
2821,2
2820,2
2815,2
2788,3
2737,3
2595,5
2433,2
2108,7
1792,4
1504,3
1192,5
926,7
666,9
456,0
461,9
Fuente: INEI, CELADE 1995.
1.4.5
El crecimiento demográfico de los departamentos
Para orientar las políticas y acciones de salud es necesario contar
con información demográfica suficientemente desagregada por ámbitos
administrativos.
Para este fin, se han preparado proyecciones de
población total por departamentos hasta el año 2020 y desagregadas
por sexo y edad hasta el año 2010.
Estas proyecciones han tomado
en cuenta la tendencia de crecimiento observada entre 1980 y 1993
y han sido ajustadas a las proyecciones nacionales oficiales
vigentes (INEI, CELADE 1995).
Hacia el año 2020 serían 6 los departamentos que superen el millón
y medio de habitantes.
Lima aumentaría en 2.9 millones con los
cuales llegaría a 9.6 millones de habitantes en ese año.
San
Martín, que ahora ocupa el lugar 14 en cantidad de habitantes,
podría convertirse en el quinto departamento más poblado del Perú.
Asimismo, Lambayeqye también estaría creciendo en mayor medida y
desplazando a los departamentos de Puno, Junín y Cusco que hasta
ahora lo superaban en habitantes.
Cuadro 1.22
Peni: Prc^ecciones de poblaci(5a scgm departameatos. 1970-2020
DEPARTAMENTO
Total
Amazonas
Ancash
Apurúnac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Callao
Cusco
Huancavelica
Huanuco
lea
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
1995
2000
2005
2010
2015
2020
23.531,7
370,0
1.002,6
404,6
974,8
509,2
1.338,0
685,1
1.099,4
406,1
711,7
602,6
1.126,5
1.336,5
995,8
6.747,9
778,8
77,9
134,9
240,2
1.452,6
1.136,6
625,1
239,2
168,6
367,1
25.661,7
407,7
1.039,3
421,6
1.057,3
515,3
1.426,7
779,3
1.171,9
415,9
794,0
658,6
1.200,4
1.450,2
1.104,5
7.375,7
886,1
101,0
145,8
243,2
1.548,4
1.208,6
770,0
279,1
194,1
466,8
27.803,9
445,6
1.068,5
435,8
1.137,5
521,5
1.508,7
879,2
1.239,0
422,3
878,4
714,0
1.268,7
1.560,6
1.215,0
7.991,5
999,7
129,9
156,3
246,3
1.636,9
1.274,6
940,8
322,9
221,7
588,8
29.885,3
482,2
1.087,6
445,9
1.211,5
527,7
1.579,5
982,0
1.296,8
424,6
962,2
766,2
1.327,4
1.662,6
1.323,2
8.570,8
1.116,7
165,4
165,9
249,5
1.713,3
1.330,7
1.137,9
370,0
250,6
735,2
31.875,8
516,7
1.096,1
451,7
1.277,6
534,0
1.637,5
1.086,1
1.344,1
426,9
1.043,6
814,3
1.375,3
1.754,0
1.426,9
9.096,9
1.235,1
208,5
174,3
252,7
1.775,6
1.375,8
1.362,8
419,8
280,6
909,0
33.756,7
548,4
1.094,4
453,4
1.334,8
540,5
1.681,7
1.190,0
1.380,0
429,2
1.121,2
857,2
1.411,5
1.833,0
1.524,3
9.561,0
1.353,4
260,4
181,4
255,9
1.822,9
1.409,0
1.616,9
471,7
311,1
1.113,5
Como consecuencia de las diferentes tendencias de crecimiento
demográfico de los departamentos, se produciría una modificación en
la importancia relativa de ellos. Los 10 departamentos más poblados
en 1995 perderán puntos porcentuales.
Se proyecta que los
departamentos de la selva; Loreto, San Martín y Ucayali serán los
que más ganen en la distribución porcentual.
@@0@
Gráfico 1.13
Perú; Cambios en la distribución
departamentos 1995-2020.
porcentual
por
@000
1.4.6
Perspectivas de cambio en la composición de edades en los
departaunentos
Como ya se ha señalado antes, los departamentos del Perú presentan
variadas estructuras de edades, y éstas irán también sufriendo
modificaciones en el futuro, en la medida en que evolucionen la
fecundidad, la mortalidad y las migraciones. Estas últimas influyen
significativamente en la configuración de las estructuras de
edades, dada su alta intensidad.
En 1995 se tienen 7 departamentos donde la proporción de menores de
cinco años constituyen entre el 15% y el 16% de su población total,
como muestra de una alta fecundidad. En el año 2010 se proyecta un
máximo de 13.5% en el departamento de Loreto, y en 10 departamentos
se estaría por debajo del 10%, con los valores mínimos cercanos a
7.5% en Callao, Lima y Moquegua.
Actualmente Huancavelica presenta la mayor proporción de niños de
5 a 14 años (29%).
Esta magnitud disminuiría al 23.8% en el año
2010 .
La población de 15 a 49 años alcanza en 1995 una proporción máxima
de 57.7% en Callao, y aumentará hasta el 60.5% en el mismo lugar en
el año 2010.
Actualmente la proporción de población mayor de 65 años fluctúa
entre 1.8 en Madre de Dios y 5.8% en Ayacucho. Este rango sería de
2.5% a 8.1% en el año 2010. Los departamentos con mayor proporción
de población en edad avanzada serían los de la sierra sur, que por
efecto de su alta emigración en las edades centrales quedarían
fundamentalmente con población dependiente.
Cuadro 1.23
Perú: Población por grupos de edad según departamentos. 1995, 2010
Departamento
Total
5-14
Grupos de Edad
15-49 50-64 65 +
Total
12,3
23,6
51,2
8,5
4,4
100,0
Amazonas
Ancash
Apurimac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Callao
Cusco
Huancavelica
Huánuco
lea
Junin
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
15,8
12,6
15,9
10,5
14,3
14,6
9,8
13,8
15,6
15,0
11,3
13,0
12,3
12,2
9,9
16,5
15,1
9,9
13,7
13,3
13,0
14,8
10,7
12,2
15,5
27,8
25,0
27,8
21,6
26,9
27,7
19,3
25,9
29,0
28,1
22,7
26,2
23,2
23,9
19,4
27,8
23,3
21,1
26,9
25,8
25,4
25,3
21,3
23,9
26,9
45,5
47,7
41,7
54,5
43,7
45,4
57,7
47,4
42,0
46,0
52,5
48,2
51,1
51,6
57,1
46,8
54,7
55,3
48,5
48,7
46,6
50,7
57,6
53,9
49,4
7,5
9,7
9,0
8,8
9,3
8,0
8,9
8,5
8,6
7,6
8,8
8,3
8,8
8,1
9,0
6,3
5,1
9,2
7,7
8,0
9,4
6,6
7,2
6,7
5,9
3,4
5,0
5,6
4,8
5,8
4,3
4,3
4,4
4,9
3,4
4,7
4,3
4,6
4,2
4,5
2,7
1,8
4,5
3,1
4,2
5,6
2,6
3,2
3,3
2,4
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
0-4
1995
Continúa.
Cuadro 1.23
Perú: Población por grupos de edad según departamentos. 1995, 2010
Depart cimento
Total
0-4
5-14
Grupos de Edad
15-49 50-64 65 +
Total
9,6
19,0
54,9
10,7
5,8
100,0
Amazonas
Ancash
Apurimac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Callao
Cusco
Huancavelica
Huánuco
lea
Junln
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
12,6
9,7
12,4
8,0
11,1
11,5
7,4
10,8
12,3
11,9
8,7
10,2
9,5
9,5
7,5
13,2
12,0
7,5
10,8
10,4
10,1
11,7
8,2
9,6
12,3
23,1
20,1
22,7
17,2
21,9
22,8
15,2
21,0
23,8
23,2
18,2
21,3
18,7
19,3
15,3
23,2
19,2
16,7
22,2
21,0
20,5
20,9
17,1
19,5
22,3
49,8
50,9
45,4
57,4
46,9
49,2
60,5
51,2
45,9
50,2
55,6
52,0
54,4
55,1
59,9
51,5
59,6
58,3
52,6
52,5
49,8
55,2
61,1
57,7
54,2
9,9
12,4
11,7
11,1
12,0
10,5
11,1
10,9
11,2
9,9
11,1
10,7
11,2
10,4
11,2
8,3
6,6
11,5
10,1
10,3
11,9
8,6
9,2
8,7
7,8
4,7
7,0
7,8
6,4
8,1
6,0
5,8
6,1
6,8
4,7
6,3
5,9
6,2
5,8
6,0
3,7
2,5
6,0
4,3
5,8
7,7
3,6
4,3
4,6
3,3
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100.0
100.0
100,0
100,0
100,0
100.0
100.0
100.0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100.0
100,0
100.0
2010
1.5
Conclusiones.
El Perú ha experimentado una serie de transformaciones en su
población a lo largo de las décadas de los años 70 y 80.
Ese
período ha estado marcado por un descenso fuerte de la mortalidad
infantil, un elevamiento moderado de la esperanza de vida al nacer
Y una disminución de la fecundidad.
En los años 80, la emigración
cobro una fuerza no experimentada antes por el Perú, que influyó en
su estructura de edades y en la natalidad y mortalidad.
Estos cambios, en especial la baja de la fecundidad, ocasionaron
que la estructura de edades experimentara una disminución de la
proporción de población en las edades menores y un aumento en las
mayores.
Así, las necesidades por atender en el sector salud
cambiaron en su perfil pues la tasa de crecimiento de la población
infantil se contrajo, lo que favoreció el éxito de programas como
el de
inmunizaciones y el de control de
las principales
enfermedades de la niñez. En otro frente, la población en edad
reproductiva (15 a 49 años) creció a una tasa mucho mayor que
antes,
lo que hizo más manifiestos los problemas de salud
reproductiva;
a su vez, la mayor proporción de personas en edad
avanzada produjo un crecimiento de los casos de enfermedades
degenerativas y del aparato circulatorio.
En síntesis, la
modificación de la estructura etárea de la población ha ocasionado
cambios en la estructura de la morbilidad y de las causas de la
mortalidad,
aunque ellas no hayan sido registradas por las
estadísticas de salud, debido a su insuficiente cobertura.
Por otro lado, en el mismo período, el crecimiento de la población
estuvo caracterizado por una acentuación de la migración ruralurbana lo que se tradujo en una mayor importancia relativa de la
población urbana, con una acentuación de la hegemonía de la capital
de la república en términos demográficos.
Sin embargo, en la
década de los 80 se ha insinuado la tendencia de crecimiento mayor
en las otras ciudades grandes, que ganaron importancia relativa en
mayor medida
que
Lima.
Este proceso de concentración y
urbanización ha favorecido el mayor acceso de la población a los
servicios de salud, pero a su vez, ha ocasionado el aumento de la
brecha
entre
el
área
rural
y
la urbana
en
términos
de
asequibilidad. La población rural ha crecido en escasa medida pero
afronta
un
serio
problema
de
desmesurada
dispersión
con
proliferación de centros poblados muy pequeños, lo que dificulta la
posibilidad de modernizarse, por el escaso costo/beneficio que
tendría cualquier inversión en ella, sobre todo en un país pobre y
que ha sufrido una profunda crisis económica por más de 20 años.
En lo que va de 1995 al año 2020, la población aumentará en 10.2
millones, aún cuando se espera una disminución de la tasa de
crecimiento. Es previsible un cambio en la distribución geográfica
de la población con una presencia mayor de los departamentos de la
selva, por sus elevados niveles de fecundidad y por la alta
migración hacia ellos.
De mantenerse la tendencia de mejora en el campo de la salud
experimentada en los últimos años, la fecundidad se reduciría casi
en una tercera parte, la esperanza de vida aumentaría en 7 años y
la mortalidad infantil se contraería en 57%.
La estructura de edades de la población peruana continuará con su
tendencia a mostrar una cada vez menor proporción de menores de 15
años y una mayor en el caso de las personas en edad avanzada,
aunque en los departamentos de menor desarrollo relativo no se
esperan grandes cambios en este aspecto.
Los departamentos del Perú pueden ser organizados en cuatro grandes
grupos con características demográficas comunes y, por tanto, se
espera que las condiciones de salud en ellos presenten también
situaciones parecidas. Este agrupamiento podría ser empleado para
definir políticas de salud diferenciadas. En este sentido deberían
merecer
una
mayor
atención
los departamentos
de Amazonas,
Apuríimac, Ayacucho, Cajamarca,
Cusco, Huancavelica, Huánuco,
Loreto, Pasco y Ucayali que son los que presentan los más altos
niveles de mortalidad y fecundidad. Sería pertinente priorizar los
sistemas estadísticos en estos departamentos para el monitereo de
los programas de elevación de calidad de vida.
Referencias
CELADE 1993. América Latina: Proyecciones de Población 1950-2025,
Boletín Demográfico N 2 5 1 . Santiago de Chile.
INEI, CELADE. 1995. Proyecciones de Población del Perú 1995-2025.
Boletín de Análisis Demográfico Ns 34.
Instituto Nacional de
Estadística e Informática, Centro Latinoamericano de Demografía.
Lima.
INEI-DTDES,
1995.
Documentos de trabajo de la Dirección Técnica
de Demografía y Estudios Sociales del Instituto Nacional de
Estadística e Informática. Lima.
File
\mortalid\informe.mrt
II
LA MORTALIDAD EN EL PERU
Consultoria BID-CELADE
Alberto Padilla
Perú
Lima, Junio de 1995
2.1
Introducción
El Perú es uno de los países de más alta mortalidad en América del
Sur, sólo superado por Haití y Bolivia (CELADE, 1994) , aunque ha
tenido algunos progresos en relación a la región en su conjunto.
En 20 años, desde 1970-75 a 1990-95, la esperanza de vida en el
Perú aumentó en 20% mientras que en la región fue 11,9% y la
mortalidad infantil en el Perú disminuyó 49.7% por 37% en el resto
de países latinoamericanos.
Estos mayores avances del Perú, en términos relativos, se deben
fundamentalmente al bajo nivel de sus indicadores en el momento de
inicio de la comparación.
La situación alcanzada está todavía
lejana de lo que acontece con Chile, por ejemplo, que en el mismo
período redujo su mortalidad infantil en 75%.
Cuadro 2.1
INDICADORES DE MORTALIDAD DEL PERU Y DE PAISES LIMITROFES
1970-75 y 1990- 95.
Esperanza de vida
al nacer (años)
1970-75
1990-95
País
Tasa de mortalidad
infantil (por mil)
1970-75
1990-95
América Latina
61.3
68.6
80.6
50.4
Perú
55.5
66.7
110.3
55.5
Bolivia
Chile
Colombia
Ecuador
46.7
63.6
61.6
58.9
59.3
73.8
69.2
68.8
151.3
68.6
73.0
103.5
79.2
17.4
41.9
55.4
Fuente:
Pe r ú : INEI, CELADE 1995.
Resto : CELADE 1994.
Como principales factores que han mediatizado la situación de la
salud en el Perú, se pueden señalar: el alto crecimiento de su
población que ha hecho que las necesidades por atender aumenten en
mayor medida que los recursos para ello,
también la debilidad
institucional y la inestabilidad de las políticas en salud, todos
ellos en un marco de fondo de una pobreza que afecta a la sociedad
en su conjunto, dejando al estado en la imposibilidad de cumplir
con su misión de brindar salud para todos, y a las familias con
escasos recursos para acceder al sector privado.
Desde inicios de los años 70 el Perú empezó a experimentar una
aguda crisis económica que hizo que el producto por habitante fuera
en casi constante disminución. La menor producción económica hizo
que el gasto del estado se contrajera en términos reales, y aún en
estas condiciones el gasto social se retrajo aún más.
Entre 1970
y 1990 el gasto social con respecto al gasto total del gobierno
central disminuyó desde el 27% hasta el 16%.
El gasto en salud
cayó de 6% a 4% en ese período. Sin embargo, el giro dado en la
política económicas desde 1990 ha empezado a tener frutos en los
últimos años, de tal manera que el aumento del Producto Bruto
Interno fue acompañado por una mayor atención al gasto social que
en 1994 constituyó el 26% del gasto total, y el presupuesto para
1995 sube esta cantidad al 40%.
Por otro lado, el gasto de los hogares en cuidado y conservación de
la salud y servicios médicos bajó del 2.6% de la canasta familiar
de 1977-78 a 1.9% en 1990, habiéndose elevado a 2.1% en 1994 (INEI,
1994) pero aún por debajo de la situación de finales de la década
de los años 70. Esta disminución del porcentaje de gasto en salud
se debió
fundamentalmente a
la priorización
del
gasto
en
alimentación, que pasó del 46.2% en 1977-78 a 61.7% en 1990 (INEI
1995) , ante el deterioro del ingreso real.
Tomando en cuenta la evolución de la economía peruana hubiera sido
de esperar un empeoramiento en las condiciones de salud y una merma
en los indicadores de mortalidad; sin embargo, se hace cada vez más
evidente que las condiciones políticas y sociales influyen en el
descenso de la mortalidad y la fecundidad irrespectivamente de las
condiciones
económicas,
debido
a
la
posibilidad
de
hacer
intervenciones con tecnología muy efectiva y a bajo costo y a la
transformación del conocimiento, de los valores y las conductas en
las familias, especialmente en las mujeres, para aceptar las nuevas
intervenciones (Mosley, 1993).
El Perú ha experimentado una sostenida reducción de su fecundidad
desde los finales de los años 60,
que ha ocasionado una
modificación en la estructura de edades de su población, en la cual
los niños han venido perdiendo importancia relativa y los adultos
y ancianos han constituido cada vez una mayor proporción de la
población. Esta nueva forma demográfica ha ocasionado un cambio en
el perfil epidemiológico de la población con una mayor presencia de
enfermedades propias de edades avanzadas, las cuales han empezado
a constituir causas de muerte más comunes en la población.
Este
proceso ha sido acentuado por la disminución de la mortalidad
infantil.
Este cambio en la estructura de la mortalidad es
conocido como la transición epidemiológica (Gribble J. y Preston,
S. 1993) y continuará en los próximos años.
En el presente documento se hace una ligera evaluación de las
estadísticas de defunciones disponibles -pues un análisis más
profundo es realizado por los doctores Luis Cordero Y Eduardo
Aguirre, consultores del Ministerio de Salud del Perú- sobre todo
del grado de omisión que tienen á nivel nacional y departamental;
luego se presenta la tendencia de la mortalidad en el Perú desde
1970 hasta 1995 tomando en cuenta varios grupos de edad, luego se
analizan las diferencias geográficas en la mortalidad infantil a
nivel de departamentos y provincias.
Posteriormente se relaciona
la mortalidad con la fecundidad, la concentración de la población,
el analfabetismo femenino y la pobreza, medida por el índice de
necesidades básicas insatisfechas. Luego se construyen grupos de
provincias
de
acuerdo
a
los
condicionantes
de
mortalidad
considerando
las variables
antes
citadas más
el grado
de
desnutrición y la proporción de población económicamente activa
ocupada en la agricultura.
A continuación se estudian las
diferencias en las causas de muerte a nivel departamental y se
presentan proyecciones de defunciones por edad y por causas a nivel
nacional para el período 1995-2020.
La información básica proviene de las estimaciones y proyecciones
de población del período 1950-2025 facilitadas por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI, CELADE 1995) y de la
Oficina de Informática y Estadística del Ministerio de Salud.
2.2
El problema de la disponibilidad de datos.
El conocimiento de la situación de la mortalidad en un país
requiere disponer de completa y adecuada información sobre la
cantidad de defunciones que ocurren, el sexo y la edad de los
difuntos, y las causas finales y básicas del deceso.
Sin embargo,
el Perú no dispone de un adecuado sistema de estadísticas vitales
que permita hacer el seguimiento de su transición epidemiológica
pues su crónico sub-registro de defunciones alcanzó el 49.7% en el
período 1990-1993.
Cuadro 2.2
Situación de las estadísticas de defunciones en el Perú.
Período
1970-75
1975-80
1980-85
1985-90
1990-93
Defunciones
estimadas
(miles)
Defunciones
registradas
(miles)
904
883
832
794
464
Fuentes: INEI, CELADE,
MINSA, 1995.
481
422
459
430
233
1995.
Porcentaje
de omisión
46.8
52.2
44.9
45.8
49.7
La omisión de las defunciones,
por otro lado, es selectiva por
edad.
Por
ejemplo,
los
registros
del
Ministerio
de
Salud captan sólo al 43% de las
defunciones de menores de un
año.
Así, la estructura de
edades de las defunciones que
presentan
las
estadísticas
vitales no es fiel reflejo de lo
que acontece en el país.
Cuadro 2.3
Perú:
Cobertura estimada de
las estadísticas vitales según
departamentos.
1990
(Porcentaje)
Departamentos
Apurímac
Puno
Huancavelica
lea
Piura
Tumbes
Cajamarca
Lambayeque
Cusco
Ucayali
Tacna
Ayacucho
Huánuco
Ancash
Moquegua
Pasco
San Martín
Lima
Amazonas
Arequipa
M. de Dios
La libertad
Callao
Loreto
Junín
Para superar este problema y
acercarse de alguna manera a
estudiar la importancia de la
mortalidad en el país, se ha
tenido que recurrir a métodos
indirectos
de
estimación,
a
través
de
los
censos
de
población y encuestas, aunque en
los
últimos
tiempos
se
ha
contado con encuestas que han
captado historias de embarazos
y defunciones con los cuales ha
podido ser posible hacer algunos
estudios
dinámicos,
aunque
solamente para la mortalidad
infantil. Para las otras edades
ha
tenido
que
recurrirse
a
modelos de mortalidad (Coale y
Demeny).
%
100.0
100.0
76,9
70,7
63,6
60,2
60,2
57,0
54,9
52,1
46,7
45,9
44,8
43,4
42,7
42,4
42,0
39,5
34,9
33,0
33,0
30,6
En base a métodos indirectos* se
22,1
ha
estimado
el
grado
de
21,9
cobertura de las estadísticas
14,8
vitales de defunciones a nivel
departamental.
En Apurímac y
datos
básicos
NOTA.
Los
Puno
se
tendrían
registros
provienen del
aceptables.
En
Cajamarca.
Ministerio de Salud.
T u mbes,
Piura,
lea
y
Huancavelica,
el sistema del
MINSA habría captado entre el
60% y el 80% de las defunciones.
En cambio, en 8 departamentos, la cobertura estaría por debajo del
40%.
Llama poderosamente la atención que en este último grupo se
encuentren Lima, Callao y Arequipa, los departamentos de mayor
desarrollo en el Perú.
'/ Se empleó el método de estructura de edades de las defunciones de Brass.
4
A la deficiente cobertura de registro de las defunciones se suma la
mala calidad de los datos consignados en lo referente a las causas
de muerte. Parte del problema es que casi la tercera parte de los
certificados procesados (34%) no tienen certificación médica.
En
la mitad de los departamentos del Perú el problema supera a la
media nacional (Cordero Luis, 1995, MINSA). Por otro lado, las
causas mal definidas constituyen otro 7%.
El problema ya había sido apuntado en el análisis del sector salud
realizado por el Ministerio de Salud y otras instituciones (1986),
pero no ha podido ser resuelto todavía.
Sin embargo, un avance
significativo ha sido la actualización del procesamiento, lo que ha
permitido poner de manifiesto las limitaciones de calidad de la
información
consignada
en
los
certificados
estadísticos
de
defunciones.
En el presente documento se hace uso de los
resultados de la evaluación que vienen realizando los consultores
en epidemiología del Programa de Fortalecimiento de los Servicios
de Salud del Ministerio del ramo.
Ante esta situación,
no es posible conocer con certeza la
intensidad de la mortalidad por edades ni su estructura por causas
en el país.
El análisis que sigue toma en cuenta básicamente los
resultados de medidas indirectas obtenidas de censos y encuestas y
la conciliación de datos efectuada con motivo de las estimaciones
de población del Perú para el período 1950-1995.
Herramienta
esencial constituyen las tablas de mortalidad generadas para la
proyección de la población (INEI, CELADE, 1195)
2.3
2.3.1
Las tendencias de la mortalidad en el periodo 1970-1995
La mortalidad general.
Defunciones por edad
La mortalidad ha tenido una tendencia de descenso en el Perú, tanto
en el nivel como en el número efectivo de defunciones, aún cuando
la población ha continuado creciendo.
En el período 1970-75
ocurrieron 904 mil decesos mientras que en el quinquenio 1990-95
esta magnitud se habría contraído a 773 mil.
Esta disminución ha
estado acompañada de una sustancial modificación en la distribución
de edades de las defunciones, con una disminución fuerte en los
menores de un año -que en los inicios de los años 70 constituían el
35% de todos los decesos y que en el primer lustro de los años 90
ha bajado al 22%- y un incremento en la importancia relativa a
partir de los 30 años en adelante; sobre todo, por encima de los 65
años la proporción ha aumentado de 23.6% a 36.1%. Así, en 20 años
la edad mediana de las defunciones logró ser incrementada de 13.8
a 47.1 años y la tasa bruta de mortalidad se redujo de 12.8 a 6.9
defunciones por mil habitantes.
Esta estructura etárea de las defunciones todavía contrasta
fuertemente con la correspondiente a países mas adelantados.
A manera de comparación se puede citar el caso de Argentina, un
país con predominancia de población adulta y bajo nivel de
mortalidad en el contexto sudamericano, donde las defunciones de
menores de 1 año constituyen sólo el 8.2% y los mayores de 65 años,
el 59% (OPS, 1994)
@0§§@@@
Gráfico 2.1
Perú: Cambios en la estructura de edades de las defunciones 1970-75
y 1990-95
Cuadro 2.4
PERU:
DEFUNCIONES QUINQUENALES POR EDADES.
Edades
Defunciones
Estimadas
1970/75 1990/95
Total
903919
772620
100,0
100,0
0- 4
5- 9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-74
80 Y +
384523
33556
17780
22119
23994
22558
21375
21090
22206
22999
26562
31736
40895
48540
56049
54526
53413
199724
19731
10866
14208
18479
19400
19504
21269
23260
26618
31759
40319
48777
58171
62671
60276
97589
42,5
3,7
25,9
2,0
1,4
1970-75 Y 1990-95
Estructura
Porcentual
1970/75
1990/95
2,4
2,7
2,5
2,4
2,3
2,5
2,5
2,9
3,5
4,5
5,4
6,2
6,0
6,0
Porcentajes
Acumulados
1990/95
1970/75
3,0
3,4
4,1
5,2
6,3
7,5
42,5
46,2
48,2
50,6
53,3
55,8
58,2
60,5
63,0
65,5
68,4
71,9
76,4
81,8
8,1
88,0
2,6
1,8
2,4
2,5
2,5
2,8
7,8
12,7
Edad mediana
94,0
100,0
13,8
25,9
28,5
29,9
31,7
34,1
36,6
39,1
41,9
44,9
48,3
52,4
57,6
63,9
71,4
79,5
87,3
100,0
47,1
2.3.2
Las tasas
de mortalidad por
edad.
La estructura de edades de las defunciones está en función del
efecto que tienen la intensidad de la mortalidad de cada edad
específica y la distribución por edades de la población.
Así, es
reconocido que dos poblaciones que tengan las mismas tasas de
mortalidad por edad tienen diferentes distribuciones de defunciones
por edades si las estructuras etáreas de su población son
diferentes.
Las tasas de mortalidad por edad miden la intensidad
de la mortalidad en cada edad y en los momentos dados.
Esta tasa
de mortalidad se obtiene relacionando las defunciones con la
población de cada grupo de edad^.
La tasa de mortalidad al inicio de la vida es alta y luego
disminuye hasta alcanzar su menor nivel entre los 10 y los 14 años.
A
partir
de
allí
aumenta
suavemente
hasta
los
35
años.
Posteriormente
la mortalidad tiene un ascenso en tendencia
exponencial hasta alcanzar su máximo en la edad más avanzada.
Este perfil general se ha mantenido en el Perú en los últimos 20
años aunque con valores diferentes.
La tasa de mortalidad ha
descendido en todas las edades pero los descensos más notables, en
términos relativos, se han experimentado en las edades más jóvenes
(menores de 30 años) y, sobre todo, en las mujeres, y por encima de
los 65 años.
La proporción de niños de 10 a 14 años que fallece
anualmente ha disminuido en 55% y en los mayores de 80 años lo ha
hecho en 30%.
000000
Gráfico 2.2
Perú: Tasas centrales de mortalidad hombres 1970-75
y 1990-95
@@@@@@@
00000000
Gráfico 2.3
Perú: Tasas centrales de mortalidad mujeres 1970-75
y 1990-95
00000000
En este caso la tasa corresponde a la tasa central de mortalidad obtenida
de la tabla de mortalidad 1990-95
Cuadro 2.5
PERU: Tasas centrales de mortalidad por sexo. según eda<
1970-1995
(Por 100 0 0 0 )
Edad
1970-75
H O M B R E S
12589
1684
1-4
5-9
281
171
10-14
15-19
256
20-24
388
25-29
391
30-34
449
35-39
514
673
40-44
45-49
883
1253
50-54
55-59
1799
2723
60-64
65-69
4159
70-74
6832
11350
75-79
80 y +
21092
0
1975-80
11247
1322
1980-85
220
9358
1027
192
142
122
212
321
324
384
443
591
791
1143
1659
2518
3863
6398
10835
20620
182
276
293
343
410
546
744
1073
1576
2355
3654
5856
9454
18207
9949
1235
192
125
186
246
282
306
351
425
523
743
1063
1746
2925
5218
9166
18883
7923
939
160
98
138
187
223
256
310
388
495
702
1025
1660
2774
4750
7799
16624
1985-90
1990-!
7765
795
168
104
156
237
265
306
380
503
698
1004
1492
2213
3439
5328
8266
16267
6490
622
147
89
134
204
240
274
352
465
656
941
1415
2083
3243
4867
7280
14750
06274
710
133
75
5081
551
M U J E R E S
0
1-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80 y +
11172
1623
262
163
239
312
353
379
427
501
601
842
1198
1967
3258
5724
9845
19483
Fuente : INEI-CELADE 1995.
102
140
175
213
274
352
468
661
985
1572
2614
4286
6604
14799
112
60
77
108
141
180
244
323
445
626
951
1495
2477
3908
5699
13460
2.3.3
La mortalidad
infantil
La mortalidad infantil ha sido considerada siempre un buen
indicador de las condiciones de vida de la población, toda vez que
en la primera edad es donde se manifiesta más la fuerza que sobre
la sobrevivencia tienen las condiciones de vida de una población.
El tema ha merecido preocupación en el Perú y a lo larqo del
tiempo, tanto el Instituto Nacional de Estadística e Informática
como el Ministerio de Salud, han efectuado encuestas con el fin de
obtener estimaciones de la mortalidad infantil.
En las recientes
proyecciones de población efectuadas por el INEI (1995) se cuenta
con las estimaciones pertinentes, adecuadamente conciliadas, que
permiten sequir el curso de la mortalidad infantil desde 1950.
La mortalidad infantil^ se situaba en 110 por mil en el quinquenio
1970-75 y desde 1980 empezó a tener un descenso bastante importante
hasta
situarse
en
56
por
mil
en
el
quinquenio
1990-95.
Específicamente en 1995 la tasa sería de 51 por mil.
Cuadro 2 .6
Evolución de la Tasa. de mortalidad
infantil en el Perú
Período
Total
Hombres
Mujeres
1970-75
1975-80
1980-85
1985-90
1990-95
lio
116
105
104
93
75
61
49
99
82
68
56
Fuente: INEI-CELADE,
88
75
63
1995
En el período comentado, la sobremortalidad masculina se ha
acentuado; en los inicios de los años 70 el exceso era sólo del 11
por ciento, mientras que entre 1990 y 1995 habría aumentado al 29%;
aunque esto es de esperar cuando la mortalidad infantil desciende.
La tasa de mortalidad a que se hace referencia en este capítulo
corresponde a la probabilidad de morir antes de cumplir el primer año de vida.
2.3.4
L a m o r t a l i d a d e n la n i ñ e z
Para los efectos de este
niñez a la que ocurre en
Empleamos como medida la
con vida la edad exacta
años'*.
estudio entendemos como mortalidad de la
el grupo etéreo de 1 a 4 años cumplidos.
probabilidad de que un niño que alcanzó
de un año, muera antes de cumplir los 5
Los avances logrados en la reducción de la mortalidad en la niñez
han sido mucho mayores que en la infantil.
En el caso de los
hombres la probabilidad de muerte ha disminuido en 62% y en las
mujeres en 65%. La razón del mayor descenso de la mortalidad de la
niñez
es
que
las
defunciones
en
estas
edades
se
deben
fundamentalmente a factores ambientales, las cuales pueden ser
controladas, en tanto que las muertes en el primer año se deben
mayormente a causas congénitas u otros factores más difíciles de
controlar (Sullivan, J. et al 1994)
Esta situación es concordante con un esquema de descenso de la
mortalidad que ocurre
cuando
se controlan
las principales
enfermedades prevenibles con inmunización o mejoran los hábitos
relacionados con la salud.
Cuadro 2.7
Probabilidad de que un niño de
un año muera antes de cumplir
los 5 años (por mil)
Período
Hombres
Mujeres
1970-75
1975-80
1980-85
1985-90
1990-95
64.4
51.1
40.0
31.2
24.5
62.2
47.9
36.7
27.9
21.7
Fuente:
INEI-CELADE, 1995
2.3.5
La esperanza de vida al nacer
La medida que resume los riesgos de muerte en todas las edades
es la esperanza de vida al nacer.
Esta ha aumentado de 56 a 67
años entre 1970-75 y 1990-1995. El descenso experimentado en la
“*/ En el lenguaje de las tablas de mortalidad esta función es
conocida como 4qj
10
mortalidad infantil ha ejercido úna fuerte influencia para ampliar
la esperanza de vida, pero también se han observado mejoras en
otros grupos de edad, por lo que la duración de la vida se ha
extendido,
aunque todavía se está por debajo del promedio
latinoamericano, estimado en 69 años para el quinquenio 1990-95
(CELADE, 1994).
Cuadro 2 .8
Perú. Esperanza de vida al nacer 1970-1995
Período
Total
Hombres
Mujeres
1970-75
1975-80
1980-85
1985-90
1990-95
55.5
58.5
61.6
64.4
66.7
53.9
56.7
59.5
62.1
64.4
57.3
60.5
63.8
Fuente: INEI-CELADE,
2.3.6
66.8
69.2
1995
La mortalidad adulta
Una forma de sintetizar la mortalidad adulta es a través de la
esperanza de vida a edades determinadas. Por ejemplo, entre 1970 y
1975 se esperaba que una persona de 25 años viviera 44 años más y
una de 50, otros 23 años adicionales. En 2 décadas estas esperanza
de vida ha aumentado a 48 años en los de 25 años, y a cerca de 27
años en los que alcanzan los 50 años.
Cuadro 2 .9
Perú: Esperanza de vida a los 25 años 1990-1995
Período
A los 25 años
Hombres
Mujeres
A los 50 años
Mujeres
Hombres
1970-75
1975-80
1980-85
1985-90
1990-95
42.7
43.9
44.8
45.9
46.9
2 2.2
22.8
Fuente: INEI-CELADE,
45.6
47.0
48.1
49.3
50.4
23.6
24.4
25.2
1995.
11
24.4
25.2
26.0
26.9
27.8
2.3.7
La mortalidad
f e m e n i n a e n la e d a d f é r t i l
Al ser el Perú un país de alta fecundidad y de alta mortalidad, es
de interés prestar atención a las condiciones de sobrevivencia de
las mujeres a lo largo de la vida fértil.
Para este fin tomamos
como medida la probabilidad de que una mujer de 10 años muera antes
de cumplir los 50 años.
Se toma en cuenta los 10 años debido a la
prevalencia de una maternidad temprana en varias regiones del país.
Así,
la probabilidad de que la mujer que inicia la edad
reproductiva muera durante ella ha venido descendiendo desde 138
por mil en el quinquenio 1970-75 hasta 76 por mil entre 1990 y
1995. Se observa también que el descenso ha venido atenuándose con
el transcurrir del tiempo, aunque esto es de esperar, en parte,
cuando se van alcanzando valores bajos.
La disminución de la
probabilidad ha ocasionado que la esperanza de vida adicional de
una niña de 10 años haya aumentado de 58.7 años en el quinquenio
1970-75 a 64.7 años entre 1990 y 1995.
Cuadro 2.10
Perú: Probabilidad de que una mujer de 10 años,
muera antes de cumplir los 50 años.
Período
1970-75
1975-80
1980-85
1985-90
1990-95
Fuente:
Probabilidad
0.138
0.115
0.099
0.086
0.076
Reducción (%)
16.6
13.9
13.1
11.6
Tablas de mortalidad en INEI-CELADE 19
Por otro lado, las tasas de mortalidad en los grupos quinquenales
han tenido variados niveles de reducción. Los mayores descensos se
han dado hasta los 25 años, en tanto que las ganancias en las
edades mayores han sido leves.
El efecto de la fecundidad en la mortalidad femenina puede ser
apreciado,
en parte al notar que la tasa de mortalidad se
incrementa sustancialmente cuando se avanza por las edades donde la
tasa de fecundidad llega a sus valores más altos -20 a 29 años-; la
tasa de mortalidad entre los 20 y 24 años aumenta en 40% con
respecto al grupo anterior;
en las otras edades el incremento es
menor.
12
Cuadro 2.11
Perú: Tasas de mortalidad femenina por grupos
quinquenales de edad en el período reproductivo.
1970-75 y 1990- 95
Período
Tasas (por 100 mil)
1970-75
1990-95
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
163
239
312
353
379
427
501
601
Fuente:
2.4
60
77
108
141
180
244
323
445
Reducción (%)
63.1
67.7
65.4
60.1
52.5
42.9
35.5
26.0
Tablas de mortalidad en INEI-CELADE 1995.
Las diferencias geográficas en la mortalidad
El Perú es un país multicultural donde conviven comunidades en
diferentes estadios de desarrollo, algunas de las cuales pueden ser
identificadas como formando grupos compactos (comunidades nativas
o comunidades campesinas) y otras se confunden en las ciudades
donde forman bolsones, como por ejemplo los barrios urbanomarginales.
Estos grupos culturales tienen sus propias leyes de
mortalidad, que debido a la ausencia de datos confiables no pueden
ser conocidos. Generalmente se han establecido cortes geográficos
asumiendo que al interior de ellos hay una cierta uniformidad
social.
Cortes comunes han sido las regiones naturales (Costa,
Sierra y Selva), ubicación norte, centro, sur, u oriente.
Sin
embargo, para fines de acción son más operativas las unidades
administrativas,
para
las cuales
el
INEI
ha
proporcionado
información sobre mortalidad infantil hasta el nivel de provincias
(INEI, 1994).
En el presente estudio se trató de aprovechar la información de
defunciones por sexo y edades para los años 1989 a 1991 facilitada
por el Ministerio de Salud y la mortalidad infantil ya disponible,
para construir tablas de mortalidad para el año 1990,.
Los
resultados fueron descartados por los grandes sesgos ocasionados
por la omisión diferencial de defunciones por edad a nivel
departamental.
Por esta razón, las esperanzas de vida en los
departamentos para el año 1990 han sido estimadas a partir de las
tasas de mortalidad infantil disponibles, habiendo sido necesario
efectuar ajustes tomando en cuenta el nivel alcanzado por el
promedio nacional de esperanza de vida.
13
Así, se estima que 9 departamentos presentan expectativas de vida
mayores que el promedio nacional.
La mayor esperanza de vida se
encuentra en el núcleo Lima-Callao, con 71 años, casi 5 años mayor
que la media nacional.
La situación más crítica se encuentra en los departamentos de
Huancavelica, Apurímac y Ayacucho, cuyas esperanzas de vida son
menores entre 25 y 18% con respecto a Lima.
En los departamentos de la costa sur: Tacna, Moquegua, etc., se
encuentran las menores diferencias con respecto al departamento que
alberga a la capital de la república.
Cuadro 2.12
Perú:
Esperanza de vida al nacer
por departamentos.
1990
Departamento
Esperanza de vida
al nacer (años)
Diferencias con
respecto a Lima
Total
65.5
-7.7.
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Callao
Cusco
Huancavelica
Huánuco
lea
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
63.1
65.5
58.4
68.9
58.6
64.3
71.0
56.7
53.1
62.1
69.5
64.3
-11.1
-.7.7
-17.7
- 3.0
-17.5
- 9.4
0
-20.1
-25.2
-12.5
- 2.1
- 9.4
- 3.1
- 5.1
68.8
67.4
71.0
62.2
64.3
69.3
63.3
63.3
57.6
65.6
69.5
66.9
62.7
0
-12.7
- 9.4
- 2.4
-10.8
-10.8
-18.9
- 7.6
- 2.1
- 5.8
-11.7
14
Para evaluar las diferencias geográficas en la mortalidad hacemos
uso de la tasa de mortalidad infantil, obtenida en base a métodos
indirectos a partir de los resultados de los censos, toda vez que
la cobertura de las estadísticas de defunciones es sumamente pobre
en muchos departamentos, como ya se ha comentado antes. Los datos
disponibles facilitados por el INEI han sido interpolados para los
años 1980 y 1990 con el fin de evaluar las variaciones en el
decenio.
El promedio nacional de la mortalidad no refleja plenamente las
disparidades que existen en su interior.
En 1980 la tasa de
mortalidad infantil fluctuaba entre 50.7 por mil, en el Callao, y
143.3 por mil, en Huancavelica.
En 1990 este rango fluctúa entre
25.9 y 110.5 por mil, en los mismos lugares. Los departamentos de
mortalidad extrema siguen siendo los mismos, pero la dinámica de
cambio ha sido variada. Tomando en cuenta la variación relativa
experimentada por el promedio nacional, se ve que Huancavelica,
Puno
y
Loreto
quedaron
bastante
rezagados.
Este
último
departamento que en 1980 era el décimo de menor mortalidad, en 1990
fue relegado al vigésimo lugar, confundiéndose con Huancavelica,
Cusco, Apurímac, y Ayacucho. En cambio, Pasco, Piura y San Martín,
tuvieron avances mayores que la media nacional, acompañando a Lima,
Callao, Tacna, Moquegua y Lambayeque. La mortalidad ha permanecido
casi estancada en los departamentos de Loreto, Puno y Huancavelica,
en los cuales la variación relativa fluctuó sólo entre 19.4% y
24.1%.
Gráfico 2.4
Variaciones de la tasa de mortalidad infantil 19801990 a nivel de departamentos
15
Cuadro 2.13
Perú:
Tasa de mortalidad infantil según
departamentos 1980 y 1990.
Oepartzunento
1980 1990
Reducción
1980-90 (%)
Total
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Callao
Cusco
Huancavelica
Huánuco
lea
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
89,9
97,4
95,1
126,7
69,1
126,2
97,1
50,7
136,2
143,3
105,3
65,7
94,2
71,6
90,1
53,5
92,3
95,5
80,3
110,9
107,8
123,2
97,0
78,1
83,8
100,7
61,4
70,9
61,4
89,8
47,4
89,2
66,1
25,9
96,6
110,5
74,8
42,0
66,3
48,3
53,4
29,3
74,4
66,3
46,0
70,5
70,2
93,5
60,8
44,4
55,6
72,5
31,7
27,2
35,4
29,1
31,4
29,3
31,9
48,9
29,1
22,9
29,0
36,1
29,6
32,5
40,7
45,2
19,4
30,6
42,7
36,4
34,9
24,1
37,3
43,1
33,7
28,0
FUENTE: INEI-DTDES 1995.
El análisis a nivel de provincias permite observar mejor las
desigualdades en términos de mortalidad.
En 1980 las tasas de
mortalidad infantil extremas fueron 48.7 por mil y 181.9 por mil.
Los departamentos de Tumbes, Madre de Dios y Huancavelica tuvieron
escasa variación entre sus provincias, en tanto que en Ancash,
Arequipa, Cusco y Piura se presentaron las mayores variaciones.
En 1990 las diferencias interprovinciales en mortalidad infantil
disminuyeron en 10 departamentos (Amazonas, Ancash, Arequipa, lea,
Junln, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tumbes). La dispersión se
mantuvo igual en Ayacucho, Cajamarca. Cusco, Lambayeque y Loreto.
En los departamentos restantes
(9) las diferencias internas
aumentaron.
16
Durante la década de los años 80 la reducción de la mortalidad
infantil se logró fundamentalmente en las provincias donde ella
tenia los menores valores en 1980; en cambio en los lugares donde
la mortalidad era alta las ganancias fueron menos auspiciosas. Esto
último tuvo lugar fundamentalmente en provincias de Arequipa,
Huancavelica, Huánuco, Lima, Loreto, y Ucayali.
Cuadro 2.14
PERU: VARIACIONES DE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL A NIVEL DE
PROVINCIAS DENTRO DE CADA DEPARTAMENTO. 1998-1990.
Departamento
TOTAL
TUnazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Callao
Cusco
Huancavelica
Huanuco
lea
Junin
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martin
Tacna
Tumbes
Ucayali
1980
Tasas provinciales
Media
Mínima
1990
Máxima
89,9
97,4
95,1
126,7
69,1
126,2
97,1
50,7
136,2
143,3
105,3
65,7
94,2
71,6
90,1
53,5
92,3
95,5
80,3
110,9
107,8
123,2
97,0
78,1
83,8
100,7
181,9
114,2
153,4
154,8
131,9
147,7
121,6
50,7
181,9
158,1
129,8
79,2
118,7
110,1
113,3
114,4
112,8
116,0
103,0
134,9
133,3
158,2
120,3
106,4
100,4
99,1
48,7
48,8
58,0
105,8
48,7
101,1
81,7
50,7
94,9
132,5
76,4
59,5
78,4
58,3
74,6
49,2
81,4
91,6
61,6
86,5
56,2
107,2
86,1
73,6
81,3
97,3
Tasas provinciales
Media
Minima Máxime
61,4
70,9
61,4
89,8
47,4
89,2
66,1
25,9
96,6
110,5
74,8
42,0
66,3
48,3
53,4
29,3
74,4
66,3
46,0
70,5
70,2
93,5
60,8
44,4
55,6
72,5
25,9
40,9
28,7
62,7
37,3
65,3
45,2
25,9
52,8
87,0
26,7
35,5
56,2
27,8
40,2
26,7
64,1
56,1
36,0
48,9
38,5
68,6
48,2
39,0
53,9
64,2
138,6
89,6
102,2
122,7
115,6
114,1
86,3
25,9
138,6
136,2
114,8
51,5
82,8
85,5
80,0
96,1
94,0
93,3
68,7
92,1
92,3
112,1
96,6
81,8
64,1
91,5
Fuente: INEI-DTDES
Gráfico 2.5:
00000000000
Variación de las tasas de mortalidad infantil
provincias. 1980
en
Variación de las tasas de mortalidad
provincias. 1990
en
00000000000
Gráfico 2.6;
17
infantil
@@@§@0§@@§§
La dinámica de cambio de la mortalidad infantil en las provincias
durante la década de los 80 ha sido variada. Han habido descensos
importantes en todos los niveles, así como también han habido
estancamientos en todos los niveles. Un aspecto resaltante es que,
de manera general, han habido más logros en las provincias que ya
tenían niveles bajos en 1980 y menos logros en provincias que
tenían niveles altos.
Gráfico 2.7
Perú:
Cambios
en
la mortalidad
provincias 1980-1990 ( Tasas)
infantil
por
@@000000
Reducciones de 50 a 60% fueron alcanzadas en 5 provincias: Santa
(Ancash) y Trujillo (La Libertad), que habían estado en el grupo de
menor mortalidad; Canta y Cajatambo (Lima) y Corongo (Ancash) que
se encontraban en el grupo medio de mortalidad infantil en 1980.
Otras 31 provincias tuvieron reducciones de 40 a 50%, encontrándose
ellos prioritariamente en la Costa
Existen 30 provincias que se mantuvieron casi en los mismos niveles
de 1980, habiendo reducido su mortalidad infantil en no más de 20%,
que es una cifra muy pequeña si se toma en cuenta que el promedio
nacional lo hizo en 31.6%.
Tales provincias son:
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cusco
Huancavelica
Huánuco
La Libertad
Lima
Loreto
Madre de Dios
Puno
San Martín
Ucayali
Condorcanqui, Rodríguez de Mendoza.
Carhuaz
Grau
Camaná, La Unión
Cangallo, Sucre
Canas, Parure
Acobamba, Angaraes
Pachitea, Huacaybamba
Bolivar, Julcán, Otuzco, Sánchez Cerro
Yauyos, Oyón
Requena, Loreto
Manu
Moho, Melgar, Carabaya
Picota, Bellavista, El Dorado
Atalaya
18
Cuadro 2.15
Perú: Provincias por rango de disminución de
mortalidad infantil de 1980 a 1990, según el
nivel en 1980
Porcentaje de disminución de 1980 a 1990
0 a
10 a 20 a 30 a 40 a 50 a Toti
9.9 19.9 29.9 39.9 49.9 59.9
Tasa en
1980
(Por mil)
40- 59.9
60- 79.9
80- 99.9
100-119.9
120-139.9
140-159.9
160-185.0
2
3
4
1
1
Total
11
2
1
1
4
4
5
10
2
1
6
1
19
54
3
16
17
1
6
23
17
16
3
4
2
11
9
4
1
2
2
1
2
68
31
5
10
23
50
47
41
13
4
188
Porcentaje de reducción del promedio nacional: 31.6%
Desde el punto de vista de la acción en salud es importante
relacionar el grado de incidencia de la mortalidad infantil en las
provincias, con su población residente.
Así encontramos que el 32.8% de la población reside en
cuya mortalidad infantil no supera los 30 por mil.
En
con mortalidad infantil por debajo de los 50 por mil
49.9% de la población.
Con una mortalidad extrema que
90 por mil se encuentra el 10.9% de la población.
gráfico 2.8
Para fines
mortalidad
en cuenta
corrección
Perú: distribución de
mortalidad infantil.
provincias
provincias
reside el
supera los
la población por rangos de
de identificación de las áreas críticas en materia de
infantil, consideramos 4 grupos de provincias, tomando
las estimaciones facilitadas por el INEI, sin ninguna
adicional.
19
«
De baja mortalidad infantil, con tasas por debajo de 50 por
mil.
En este grupo hay 35 provincias, que albergan a casi la
mitad de la población (49.9%) y está formado principalmente
por provincias de la costa.
»
De mortalidad infantil media, con tasas entre 50 y 79.9 por
mil.
En este grupo hay 73 provincias, que albergan al 30.1%
de la población del país
«
De alta mortalidad infantil, con tasas entre 80 y 109.9 por
mil.
Este grupo está compuesto por 65 provincias, que
albergan al 16.9% de la población.
»
de
muy alta mortalidad infantil, con tasas que varía entre
lio y 140 por mil. Este grupo está conformado por 15
provincias, en el cual sólo vive el 3.1% de la población del
país.
La relación por departamentos figura en el cuadro 2.16
Cuadro 2.16
(archivo en Lotus)
Perú: Tasas de mortalidad infantil estimadas por provincias 1990.
2.5
Mortalidad y variables demográficas y sociales relacionadas
Los cambios experimentados por la mortalidad en los últimos tiempos
se explican fundamentalmente por el descenso de la fecundidad, el
mayor grado de concentración de la población, lo que ha permitido
el incremento en el acceso a los servicios de salud y a la
comunicación masiva, coadyuvado por el mejoramiento de la educación
de la mujer.
En las líneas que siguen se evalúan las relaciones que existen
entre la mortalidad infantil y algunas variables demográficas y
sociales.
Sobre todo, se persigue ilustrar el grado en que estas
variables contribuyen a establecer las diferencias en mortalidad
infantil en las provincias del Perú.
2.5.1
Mortalidad y fecundidad.
La mortalidad y la fecundidad son factores que interactúan
estrechamente.
Una alta mortalidad infantil ocasiona una alta
fecundidad, por la cesación de los efectos contraceptivos de la
lactancia y por la intención de las parejas, no necesariamente
consciente, de compensar las pérdidas tempranas de vidas e incluso
asegurar futuras muertes
(UNICEF 1994).
En el otro sentido, la
alta fecundidad ocasiona períodos intergenésicos breves que tienen
fuerte influencia en los riesgos de muerte de las mujeres y de los
niños. La encuesta ENDES 1991/92 (INEI et al 1992) encontró que la
20
probabilidad de morir en el primer año en niños nacidos con un
espaciamiento menor de 2 años es el doble que cuando el intervalo
entre nacimientos es de 2 a 3 años.
Asimismo, la experiencia
peruana demuestra que cada hijo adicional presenta un riesgo
relativo de muerte precoz mayor que el hijo anterior en por lo
menos 25%.
Cuadro 2.17
Perú: Tasa de mortalidad infantil según orden
intervalo intergenésico. Promedio 1982-1992.
Característica
Tasa de
Mortalidad
infantil
(Por mil)
Orden de nacimiento
Primer hijo
Segundo o tercer hijo
Cuarto a sexto hijo
Séptimo o más
Intervalo anterior
Menos de 2 años
2 a 3 años
4 a más años
Fuente:
INEI.
46
58
72
96
de
n<
Riesgo
relativo con
respecto al
valor menor
1.00
1.26
1.57
2.09
108
54
31
3.48
1.74
1.00
ENDES 1991-1992
Por otro lado, es interesante evaluar las fluctuaciones que tiene
la tasa de mortalidad infantil con respecto a la Tasa global de
fecundidad (TGF), que es la variable que determina las condiciones
de reproducción de la población y de la frecuencia con que se
repiten los riesgos de muerte materna e infantil. Para el análisis
tomamos en cuenta las estimaciones recientemente proporcionadas por
el INEI de ambas variables:
la tasa de mortalidad infantil hacia
1991 y la tasa global de fecundidad hacia 1993.
Analizando los datos de las provincias del Perú se encuentra una
correlación positiva del 72% entre la mortalidad infantil y la tasa
global de fecundidad. En las provincias de más baja fecundidad (2
a 2.9 hijos por mujer) se encuentra una mortalidad infantil
promedio de 34.7 por mil.
Cuando la fecundidad aumenta a 3 a 3.9
hijos por mujer la mortalidad infantil promedio aumenta en 63%.
Esta tendencia de incremento continúa hasta estabilizarse en torno
a 93 por mil cuando la fecundidad supera los 6 hijos.
Tomando en
cuenta la regresión de los datos provinciales de estas dos
variables, se encuentra que un hijo de incremento en la tasa global
de fecundidad tiene relación con 15 puntos más en la mortalidad
infantil.
21
@§§0@
Gráfico 2.9
Tasa de mortalidad infantil según tasa global de fecundidad 1993.
promedios provinciales para niveles dados de fecundidad.
@@ @@0
sin embargo, los datos presentan una alta dispersión. Por ejemplo
para una fecundidad de 5 a 6 hijos por mujer se encuentran niveles
de mortalidad infantil desde algo menos de 40 por mil hasta cerca
de 140 por mil.
Asimismo, para un nivel de mortalidad infantil
fluctuante entre 60 a 80 por mil, la tasa global de fecundidad
puede estar variando entre 3 hasta 8 hijos.
Estas variaciones tan
altas podrían deberse a un problema de calidad de los datos básicos
empleados para las estimaciones.
§00000
Gráfico 2.10
Perú: Mortalidad infantil y tasa global de fecundidad 1993.
000000
2.5.2
Mortalidad y concentración poblacional.
La concentración de la población tiene directa relación con la
disponibilidad de servicios de salud, toda vez gue éstos se
encuentran fundamentalmente en los centros de mayor aglomeración
poblacional. El 29% de la población peruana vive en el área rural,
conformando centros poblados de no más de 500 habitantes; es decir,
se trata de poblaciones muy pequeñas y sumamente dispersas a las
cuales es muy difícil acceder. La alta dispersión de la población
en el área rural es un factor limitante para aumentar la cobertura
de la atención prenatal y del parto, factores muy relacionados con
la mortalidad infantil, por su elevado costo-persona para un país
de escasos recursos como el Perú.
El problema cobra mayor
dimensión si se toma en cuenta que en 88 de las 188 provincias que
tiene el Perú, la población rural constituye más del 60% del total
de sus habitantes.
La mortalidad infantil en el área rural es estimada en 73 por mil
para el quinquenio 1990-1995,
superando en 30 puntos a la
correspondiente al área urbana (43.3 por mil).
En los últimos 20
años la diferencia en la mortalidad entre estas áreas ha tenido una
tendencia creciente, que sólo parece haberse atenuado en los
últimos 5 años.
22
Cuadro 2.18
Perú: Tasa de mortalidad infantil
por área urbana y rural 1970-1995
Años
Urbana
Rural
Riesgo
relativo
rural/Urb.
1970-1975
1975-1980
1980-1985
1985-1990
1990-1995
94.4
83.8
62.9
51.5
43.3
129.4
119.0
106.0
89.9
73.0
1.37
1.42
1.69
1.74
Fuente:
1 .68
INEI y CELADE, 1995. BAD N2 34
Los datos facilitados por el INEI a partir de los resultados del
Censo de 1993, con mortalidad estimada para el año 1991, muestran
una correlación positiva del 61% con el grado de población rural de
las provincias.
En las provincias con menos del 10% de población rural se
encuentran los menores niveles de mortalidad infantil (37.5 por mil
en promedio). Se observa que cuanto más rural es la población,
mayor es la mortalidad, hasta alcanzar un promedio cercano al 84
por mil en las provincias con más de 60% de población rural. Un 10%
de incremento en población rural presenta unos 7 puntos adicionales
en la mortalidad infantil.
@@@@@
Gráfico 2.11
@0@0@
Perú: Tasa de mortalidad infantil según nivel de
población rural. 1993. Promedios provinciales para
niveles dados de población rural.
Por otro lado, para un mismo nivel de población rural se observa
una alta dispersión de la mortalidad infantil.
Se encuentran
provincias con elevada población rural y tasas de mortalidad
infantil bajas. Por ejemplo, para niveles de 80 a 90% de población
rural hay provincias con tasas de mortalidad infantil que fluctúan
entre algo menos de 50 por mil hasta cerca de 140 por mil.
00000
Gráfico 2.12
Perú:
Mortalidad infantil y población rural 1993.
23
2.5.3
Mortalidad y educación.
La educación femenina es una de las variables más relacionadas con
la mortalidad y, en general, con muchos aspectos de salud, debido
a que condiciona la conducta, para controlar factores de riesgo.
Tanto ENDES 1991/92 como el Censo de 1993 muestran una disminución
de
la tasa
de mortalidad
infantil
cuando
la mujer tiene
instrucción.
El censo encontró que la mortalidad infantil es 81%
más alta en hijos de mujeres analfabetas que en alfabetas (94
versus 52 por m i l ) , y que algunos años de primaria permiten reducir
la mortalidad infantil en 23 por ciento. Sin embargo, el salto de
la primaria a la secundaria tiene un impacto mayor pues se logra
una reducción del 50%. Más aún, se ha encontrado que en el Perú el
riesgo de muerte de un niño es constante en los 5 primeros años de
vida cuando la madre no tiene instrucción,
y que algunos años de
primaria no ejercen mayor influencia.
En cambio cuando la madre
tiene por lo menos estudios de secundaria el riesgo relativo de
muerte sus hijos con respecto a los de mujeres sin instrucción,
disminuye de 38% en el período neonatal a 19% entre el segundo y el
quinto año de vida (Sullivan, J. et al 1994)
Cuadro 2.19
Perú: Tasa de mortalidad infantil según
aspectos educativos de las madres. 1991
Aspecto
Tasa (Por mil)
Alfabetas
Analfabetas
52
94
Sin Nivel
Primaria
Secundaria
Superior
93
72
36
15
Nota. La información ha sido obtenida
a partir de datos del censo de 1993.
Fuente : INEI -DTDES
Para el análisis de las variaciones provinciales tomamos el
Porcentaje de Analfabetismo en mujeres mayores de 15 años (ANALFF)
que tiene una correlación mayor con la mortalidad infantil (74%)
que las variables antes citadas.
Así, los mayores niveles de
mortalidad infantil se encuentran, de manera general, en las
provincias donde el grado de analfabetismo es mayor. Por cada 10%
de incremento en la población femenina iletrada se presentan 14
puntos más en mortalidad infantil.
En las provincias de menor
analfabetismo (por debajo del 10%) el promedio de la mortalidad
infantil es de 40 por mil, mientras que por encima del 50% la
mortalidad se acerca a 100 por mil.
24
@§@§@
Gráfico 2.13
§
0@@0
Tasa de mortalidad infantil
según niveles de
analfabetismo
femenino
. 1993
.
Promedios
provinciales para niveles dados de analfabetismo
femenino.
Como en todo aspecto social las relaciones entre la mortalidad
infantil y el analfabetismo femenino no es absoluto y se presentan
variaciones debido al efecto de otros factores no medidos. Así, la
mortalidad de las provincias presenta una gran variabilidad,
sorprendiendo sobremanera la presencia de provincias con más de 80
por mil de mortalidad infantil cuando su grado de analfabetismo no
supera el 20%. Asimismo, que para niveles altos de analfabetismo,
por decir más de 40%, hayan provincias con niveles de mortalidad
sumamente bajos. Esto hace pensar en la búsqueda de otros factores
explicativos o en deficiencias de calidad en los datos básicos.
000000
Gráfico 2.14
Perú: Mortalidad infantil y analfabetismo femenino 1993
000000
2.5.4
Mortalidad y pobreza
Los estudios muestran que el gran factor subyacente en las
diferencias en la mortalidad es el grado de pobreza que afecta a
los
pueblos,
acompañado
generalmente
por
una
deficiente
organización social de los estados (UNICEF, 1995).
La estructura económica y social de los estados o de las regiones
influencian en la ocurrencia de enfermedades y su desarrollo y su
desencadenamiento en muertes (Behm, H. 1991).
Las regiones menos
desarrolladas presentan así más limitaciones para prevenir o tratar
los cuadros de morbilidad, debido a la precariedad de su economía.
La pobreza contribuye a mantener altas tasas de crecimiento
demográfico y de presión sobre el medio ambiente, los que a su vez
fomentan la perennización de la pobreza (UNICEF, 1194) creando un
circulo vicioso de difícil solución.
La pobreza aparece así como el gran factor explicativo de las
diferencias en la mortalidad a nivel sub-nacional en el Perú,
ayudado por la desmesurada centralización económica y política que
han privilegiado a Lima y a la costa, en desmedro de los pueblos de
la sierra y la selva.
25
Las necesidades básicas insatisfechas (NBI)
constituyen una
aproximación al estado de pobreza.
El INEI (1994) ha elaborado un
mapa a partir de los datos recogidos por el censo de población y
vivienda de 1993, considerando seis variables: hogares en viviendas
con características físicas inadecuadas. Hogares en viviendas con
hacinamiento. Hogares sin desagüe de ningún tipo, hogares con niños
que no asisten a la escuela, y hogares con alta dependencia
económica. Así, en 1993 el 54% de los hogares tenían por lo menos
una necesidad básica insatisfecha y en ellos residía el 57% de la
población del país.
Las viviendas sin desagüe explican el 70% de
los hogares con NBI constituyéndose así en el principal indicador
del fenómeno. El rango de variación provincial del porcentaje de
población en hogares con NBI va desde 31% hasta casi el 100%.
Los resultados del Censo de 1993 muestran que en 1991 la mortalidad
infantil en la población residente en hogares sin desagüe, el
principal indicador del NBI) era de 69 mil contra sólo 26 por mil
en la población que disponía del servicio.
Es decir, en los
hogares pobres la mortalidad infantil es casi 3 veces de lo que es
en los no pobres.
Para la evaluación de las diferencias entre provincias empleamos el
Porcentaje de población residente en hogares con por lo menos una
necesidad bàsica insatisfecha
(NBI), como indicativo de las
condiciones de vivienda y de las condiciones generales de vida.
Sólo en 19 provincias este porcentaje es menor del 50%; el resto se
concentra fundamentalmente entre el 70 y el 100%.
Esta variable
tiene una correlación del 71% con la mortalidad infantil.
En las provincias de menor porcentaje de población en hogares con
NBI (30 a 40%) la mortalidad infantil tiene un promedio de 31 por
mil. Este promedio aumenta ligeramente cuando la población con NBI
aumenta hasta el 50%.
Por encima de este valor, la mortalidad
infantil aumenta considerablemente y tiene un promedio de 94 por
mil cuando tal porcentaje supera el 90%.
Gráfico 2.15
000000
Perú: Tasa de mortalidad infantil según niveles de
pobreza. 1993.
Así, de manera general, la mortalidad infantil es más alta en
aquellas provincias con alto porcentaje de población en hogares con
NBI, aunque, como en el caso de las variables antes comentadas, aún
frente a niveles altos de NBI se presentan fluctuaciones muy
grandes en la mortalidad
infantil.
Sorprende,
por ejemplo,
encontrar provincias con mortalidad infantil por debajo de 60 por
mil cuando su población con NBI supera el 80%, aún cuando se
reconoce la debilidad del análisis bivariado por cuanto las
diferencias pueden estar explicadas por otras variables.
26
Gráfico 2.16
Perú;
Mortalidad infantil y Población en Hogares con Necesidades
Básicas Insatisfechas. 1993.
@ § @ 0@§
2.6
Determinación de provincias según condiciones de mortalidad.
La mortalidad infantil es expresión final de un proceso de
interrelaciones entre muchos factores que afectan la vida de las
comunidades y de los individuos. La tasa global de fecundidad, la
población rural, el analfabetismo femenino y las necesidades
básicas insatisfechas, comentados en los párrafos anteriores,
tienen correlaciones positivas que fluctúan entre 61% y 74% con la
mortalidad. Sin embargo, el análisis de la dispersión de los datos
provinciales hace llegar a la conclusión que las estimaciones de
mortalidad infantil, por si solas, no reflejan adecuadamente las
posibilidades de sobrevivencia, si se toma en cuenta la precariedad
de los otros indicadores. Para jerarquizar mejor a las provincias
según grados de riesgo se trabaja de manera multidimensional para
controlar el efecto conjunto de varios factores.
Para tal fin las variables antes comentadas son complementadas con
el Porcentaje de estudiantes del primer grado que padecen de
desnutrición crónica
(DESNUT), como indicador del grado de
alimentación de la población y los riesgos de morbilidad cuando
éste es alto, y el Porcentaje de población económicamente activa
ocupada en la agricultura (PEAAG), como indicativo del grado de
inserción del modernismo en la población.
Todos estos indicadores miden categorías diferentes y están muy
relacionados entre ellos,
como se muestra en la matriz de
correlaciones, y en la cual se ve que la mortalidad infantil tiene
más relación con el analfabetismo femenino, la tasa global de
fecundidad y con la población en hogares con NBI.
Matriz de correlaciones
TMI
TMI
RURAL
DESNUT
ANALFF
PEAAG
NBI
TGF
1.00
RURAL
0.61
0.61
1.00
0.68
0.79
0.77
0.84
0.79
0.76
0.74
0.59
0.71
0.72
DESNUT ANALFF
0.68
0.74
0.79
0.77
1 .00
0.79
0.79
1 .00
0.77
0.73
0.82
0.74
0.84
0.76
27
1.00
NBI
0.71
0.79
0.82
0.74
0.79
0.79
0.73
1.00
TGF
0.72
0.76
0.84
0.76
0.73
0.84
0.84
1.00
PEAAG
0.59
0.84
0.77
0.73
Para analizar la consistencia de la información, las provincias
fueron ordenadas en cuatro grupos en función de su nivel de
mortalidad reportado por el INEI, y se calcularon las correlaciones
entre las variables antes citadas al interior de cada grupo*. Así
al controlarse la mortalidad,
su correlación con las otras
variables, al interior de cada grupo, debería ser débil; sin
embargo se encuentran valores relativamente altos, salvo en el de
más alta mortalidad, lo que lleva a la conclusión que los grupos
organizados en función a la mortalidad infantil no son homogéneos.
Esto se hace evidente cuando se observa que en el grupo de
provincias de más baja mortalidad la proporción de población urbana
llega hasta el 70.7% en algunos casos, o que en ellos mismos, la
tasa global de fecundidad puede llegar hasta 5.7 hijos por mujer,
lo que no es lógico.
Lo mismo ocurre con el grupo de mortalidad
alta, donde hay provincias con bajos niveles de población rural, o
de desnutrición,
o analfabetismo femenino.
El único grupo
consistente es el de muy alta mortalidad.
Correlación de la tasa de mortalidad infantil con otras variables,
según grupo de mortalidad
RURAL
DESNUT
ANALFF
PEAAG
NBI
TGF
Grupo de mortalidad
Baja Media
Alta
0.54
0.16
0.07
0.38
0.26
0.21
0.48
0.22
0.34
0.58
0.23
0.11
0.59
0.26
0.27
0.51
0.34
0.25
Muy a
-0.12
0.02
0.21
0.02
0.15
0.31
Estas contradicciones plantean dudas sobre la consistencia de las
estimaciones de la mortalidad infantil a nivel de provincias y que
la utilización de esta variable como criterio para focalizar las
acciones en salud podría conducir a errores, dejando de lado a
provincias que presentan condicionantes de muy alta mortalidad.
Con el fin de superar esta dificultad y ofrecer a las autoridades
de salud una guía de acción, construimos un mapa que refleje las
condiciones de mortalidad de las provincias, tomando en cuenta la
confluencia de factores asociados con ella, aunque ellas no
indiquen necesariamente una relación causal.
Para ello se han
organizado 4 grupos homogéneos tomando en cuenta la mortalidad
*/ Se consideraron 4 grupos: el menor con tasas de 20 a 50 por
mil, el medio con tasas de 50 a 80 por mil, el alto con tasas de 80
a lio y el muy alto cuando la mortalidad infantil va de 110 a 140
por mil.
28
infantil y las otras seis variables antes señaladas®.
Mediante
este criterio se identifican 41 provincias de baja condición de
mortalidad, ubicadas fundamentalmente en el litoral y algunas que
contienen a la ciudad capital del departamento. Otras 54 provincias
están en condición media.
El tercer grupo, con condiciones de
mortalidad alta, está constituido por 26 provincias, ubicadas casi
íntegramente en la sierra y en el departamento de Loreto.
El
tercer grupo, que tiene las mas altas condiciones de mortalidad, y
por tanto debe merecer la mayor atención del estado,
está
constituido por 67 provincias distribuidas en 15 departamentos y
esencialmente en la sierra mas otras tres de la selva.
®/ Para este fin se empleó el Cluster Analysis. Antes se
determinó mediante un análisis de componentes principales que estas
variables constituían un casi único eje principal que explica el
79% de la varianza total entre las provincias.
29
Cuadro 2.20
(archivo en Lotus)
Perú: provincias por condicionantes de mortalidad. 1993
OJO:
insertar 2 páginas de c486:\bid-cel\tmiclus.wkl
30
2.7
Las
causas de
la m o r t a l i d a d
La estructura por causas de la mortalidad y su relación con la
distribución de edades de la población sólo puede ser confiable
cuando se dispone de estadísticas de defunciones con buena
cobertura y de buena calidad en la determinación de las gausas, o
cuando el grado de omisión es constante en todas las edades y en
todas las causas, de tal manera que la información disponible
pudiera considerarse como representativa de la mortalidad del país.
Esto no es cierto en el caso del Perú. Las causas mal definidas
constituyen sólo el 6.7% del total; sin embargo, como ya se ha
señalado en párrafos anteriores,
la disparidad de coberturas
existente entre departamentos afecta seriamente la comparación de
los datos. Además, hay departamentos donde la mortalidad registrada
presenta valores bajos en algunos grupos de edades.
Por esta
razón, los comentarios que se vierten a continuación deben ser
tomados con cautela, toda vez que ellos se refieren únicamente a la
mortalidad registrada en las estadísticas vitales.
Para evaluar las diferencias en las causas de muerte se han
agrupado ellas en seis grandes grupos de tal manera que se pueda
tener una idea de los diferentes estadios de la transición
epidemiológica en el país.
La clasificación se hizo tomando en
cuenta la lista corta 6/61E de la Organización Panamericana de la
Salud:
- Infecciosas;
enfermedades
tr a n s m i s i b l e s
(001-139) ,
Meningitis
(320-322),
enfermedades
respiratorias (460-466), Neumonías (480-486),
Influenza (487)
- Neoplasias
Enfermedades
(140-239)
Cardiovasculares Enfermedades
459)
clasificadas
del
aparato
con
los
códigos
circulatorio
- Perinatales
Enfermedades
originadas
perinatal (760-779).
- Externas
Causas
externas
de
traumatismos
envenenamientos (E800-E999).
- Otras
Resto de causas,
en
el
(390-
período
Con el fin de evitar la influencia de factores aleatorios se ha
tomado el promedio de las defunciones registradas entre los años
1989 a 1991, que puede ser asumido como el promedio para el año
1990.
31
De acuerdo a esta información las enfermedades
infecciosas
constituyen la primera causa de mortalidad general con casi la
tercer parte de los casos reportados (32.4%).
Sin embargo, esta
proporción podría ser mayor tomando en cuenta la selectividad de la
omisión de las estadísticas vitales.
El perfil de la mortalidad por sexos tiene diferencias pues en las
mujeres
hay mayor proporción de muertes por neoplasias
y
enfermedades cardiovasculares, en tanto que en los varones las
causas externas tienen mayor significación que en las mujeres.
Cuadro 2.21
Perú: Defunciones reportadas por el Ministerio de
Salud, por grandes grupos de causas y sexo.
1989-1991.
Porcentaje
Grupos de causas
Hombres
Infecciosas
Neoplasias
Cardiovasculares
Perinatales
Externas
Otras
Total
31.8
8.9
15.9
6.4
33.2
6.0
6.2
11.6
25.4
4.5
26.2
8.3
25.8
100.0
100.0
100.1
Mujeres
12.2
18.0
Total
32.4
10.4
16.9
Fuente: Ministerio de Salud. Oficina de Estadística
e Informática
2.7.1
Las causas de muerte según las edades y el sexo.
Según las estadísticas vitales, las causas perinatales representan
el 32.7% de las defunciones de menores de un año. Las enfermedades
infecciosas dominan la mortalidad en los primeros tramos de edad
hasta los 15 años, en el primer año representan el 45.4% y entre
los 1 y 4 años alcanza a cerca del 60% de todos los decesos, y en
las otras edades fluctúa entre el 20 y el 30%.
Vale la pena
señalar que estas cifras no reflejan adecuadamente la realidad
porque la omisión de las estadísticas vitales es mayor en la
primera edad, por lo que sería de esperar que en este grupo etáreo
las infecciones tuvieran una prevalencia mayor que la mostrada.
Las estadísticas disponibles muestran una incidencia mayor de
muertes por causas infecciosas en mujeres hasta los 35 años; entre
los 35 y los 55 es en los hombres y luego de esa edad hay escasas
variaciones por sexo.
32
La proporción de defunciones por neoplasias no supera el 10% antes
de los 30 años, luego aumenta progresivamente hasta alcanzar un
máximo que fluctúa alrededor del 21% entre los 50 y los 70 años y
luego disminuye.
Las estadísticas disponibles
muestran que las
neoplasias se presentan diferenciadamente por sexo y afectan
mayoritariamente a las mujeres; sólo antes de los 10 años y por
encima de los 80 años hay mayor prevalencia en los hombres.
En el
caso de las mujeres, las muertes por neoplasias aumentan de manera
casi exponencial en los años de vida fértil, y luego de los 50 años
baja la prevalencia.
Las defunciones por enfermedades cardiovasculares aumentan con la
edad, sobre todo a partir de los 45 años, llegando hasta un 37% por
encima de los 85 años.
La prevalencia de esta causa de muerte es
mayor en las mujeres a partir de los 15 años, salvo entre los 50 y
los 65 años en los que la proporción masculina es mayor.
Un aspecto que llama la atención en las estadísticas de defunciones
es la excesiva sobre-mortalidad de los varones en cuanto se refiere
a las causas externas, que hasta los 10 años excede en menos del
50% a las mujeres, pero que luego aumenta hasta ser hasta 4 veces
más entre los 35 y los 39 años.
El exceso exorbitante podría
deberse más a defectos de información que a los hechos mismos.
Las otras causas explican entre 20 y 30% de las defunciones, sin
una tendencia definida por edades, aunque con marcado predominio
femenino hasta los 40 años, para luego revertir esta tendencia.
Gráfico 2.17
Perú: Defunciones reportadas por grandes
según edad. Mujeres. Promedio 1989-1991.
Distribución porcentual.
causas,
Gráfico 2.18
Perú: Defunciones reportadas por grandes
según edad. Hombres. Promedio 1989-1991.
Distribución porcentual.
causas,
000000
Cuadro 2.22
(ver archivo en Lotus 123)
Perú: Defunciones reportadas por el Ministerio de Salud,
grandes causas, según sexo y edades. Promedio 1989-1991.
Distribución porcentual.
33
por
2.7.2
Las diferencias
departeunentales
Las diferencias en las causas de muerte entre departamentos tienen
varios factores de explicación. Tomando en cuenta a Mosley (1990),
el primero es la diferente composición de edades que existe entre
los departamentos, lo cual está en función principalmente del nivel
de fecundidad y de las migraciones.
Por ejemplo Lima tiene una
estructura etárea engrosada en las edades centrales, mientras en
Ayacucho o Huancavelica tienen mayor predominancia los menores de
15 años.
Otro aspecto son los factores de riesgo de contraer
enfermedades, que están relacionados con el grado de desarrollo
alcanzado en los pueblos. El tercer aspecto es las diferencias en
la letalidad de causas especificas, que está en relación a la
oferta de servicios de salud disponibles en los departamentos. En
el caso del Perú, las diferencias en la cobertura y calidad de la
información disponible pueden estar contribuyendo seriamente a
distorsionar las comparaciones.
Es de esperar que en los lugares de alta mortalidad predominen las
defunciones ocasionadas por enfermedades transmisibles. Cuando la
mortalidad desciende, ocurre el cambio hacia las enfermedades
cardiovasculares o degenerativas.
Con el fin de tener una idea
simple se construye un indicador: el índice
del perfil de
mortalidad (IPM), que es el cociente de la proporción de muertes
por enfermedades infecciosas entre la suma de las proporciones por
causas cardiovasculares más las neoplasias (Frenk y otros 1991).
Este índice debe alcanzar sus valores máximos en los lugares de más
alta mortalidad y los mínimos en aquellos donde la mortalidad sea
baja.
Así, en el Perú habrían tres grupos de departamentos; uno donde
predominan las defunciones por infecciones en una relación desde 2
hasta 5 por 1 con respecto a las neoplasias y cardiovasculares,
integrado por los departamentos de Cusco, Huancavelica, Puno, Madre
de Dios, Pasco, Apurímac, Ucayali y Ayacucho.
Esta relación es
aceptable pues comprende a los departamentos de mayor mortalidad en
el Perú. El segundo grupo presenta cierto equilibrio debido a una
mayor presencia de causas de muerte por cardiovasculares y
neoplasias, aunque no superan la mitad de la proporción de muertes
por infecciones, y está constituido por los departamentos de
Cajamarca, Ancash, Huánuco, Junín, San Martín, Moquegua, Tacna y
Amazonas.
En este grupo sorprende la presencia de Cajamarca, de
alta
mortalidad,
donde
las
causas
infecciosas
estarían
subestimadas, por lo que aumenta sustancialmente la presencia de
neoplasias, lo que no guarda relación con su estructura de edades.
Lo propio ocurre con Amazonas, por lo que estos dos departamentos
deberían estar formando mas bien parte del primer grupo. Por otro
lado, sorprenden también los casos de Moquegua y Tacna, de baja
mortalidad, donde las cardiovasculares y neoplasias estarían subdimensionadas.
34
El último
grupo presenta una predominancia
de
causas
por
enfermedades cardiovasculares y neoplasias y está integrado por
Piura, lea, Arequipa, Tumbes, Loreto, La Libertad, Lambayeque, Lima
y Callao. Este último grupo debe comprender a los departamentos de
baja mortalidad, por lo que sorprende la presencia de Piura, que
debería estar en el grupo medio, y Loreto, que debería estar en el
primer grupo por tener alta mortalidad.
En estos dos últimos
departamentos
estarían
subestimadas
las
defunciones
por
infecciones.
@@§@@
Gráfico 2.19
Causas de muerte según departamentos.
1990
Ambos sex o s .
@@@@@@
Cuadro 2.23
(archivo en Lotus)
Perú;
Defunciones reportadas por el Ministerio de salud,
grandes grupos de causas, según departamentos. Hombres.
Promedio 1989-1991.
Distribución porcentual.
Cuadro 2.24
(archivo en Lotus)
Perú:
Defunciones reportadas por el Ministerio de salud,
grandes grupos de causas, según departamentos. Mujeres.
Promedio 1989-1991.
Distribución porcentual.
Cuadro 2.25
(archivo en Lotus)
Perú: Defunciones reportadas por el Ministerio de salud,
grandes grupos de causas, según departamentos. Ambos sexos.
Promedio 1989-1991.
Distribución porcentual.
por
por
por
Como se ha visto antes, los departamentos presentan diferentes
estructuras de edades y éstas influyen en las comparaciones de las
incidencias de las causas de muerte.
Por esta razón, para tener
una mejor idea de la incidencia de las causas es conveniente hacer
la
corrección
empleando
la
estructura
de
edades
de
cada
departamento. Sin embargo, esto no es posible de hacer en el Perú,
por la escasa calidad de la información básica sobre causas de
m uer t e .
35
2.8
Impacto del
epidemiológico.
envejecimiento
de
la p o b l a c i ó n
sobre
el p a t r ó n
Como se ha señalado en el capítulo I, la tendencia demográfica del
Perú de los próximos años apunta a una estabilización de la
población menor de 5 años, y a un crecimiento acelerado de la
población mayor, de tal manera que cuanto más avanzada es la edad
mayor será la tasa de crecimiento de su población.
En 25 años la población menor de 5 años tendrá una magnitud menor
en 3% a la actual, y la de los niños de 5 a 9 años tendrá la misma
cantidad de hoy. La población femenina en edad fértil, en cambio,
aumentará en 50 %, mientras que la mayor de 65 años lo hará en
145%.
A estos cambios en la estructura de edades acompañará una
modificación en la tendencia del número de defunciones, que había
venido en descenso hasta alcanzar su mínimo de 154.5 miles en el
quinquenio 1990-95 y que en el período 1995-2000 aumentaría a 158.2
miles hasta llegar 198.7 miles en el 2015-2020.
Este número
creciente de defunciones soportará, a su vez, modificaciones en su
estructura etárea.
La disminución que se espera en la mortalidad
infantil hará que las defunciones de menores de un año disminuyan,
en cantidad y en porcentaje, de 22.3% del total nacional en 1990-95
hasta el 7.0% en el quinquenio 2015-2020,
Lo propio ocurrirá con
el grupo de 1 a 4 años. Las defunciones de personas entre 15 y 64
años tendrá una cierta estabilidad, pero las de los mayores de 65
años aumentará desde el 36.0% en 1990-1995 hasta 54.8% en el 20152020.
Gráfico 2.20
Perú: Defunciones proyectadas por grupos de edad 1990-2020
00000
00000
Gráfico 2.21
Perú: Defunciones por edades 1990-95, 2000-05, 2015-20
00000
Cuadro 2.26
(archivo en Lotus)
Perú:
Proyección de defunciones medias anuales por quinquenios y
por sexo, según grupos de edad. 1990-2020.
Estas proyecciones deben merecer preferente atención en la
formulación de las políticas y programas de salud debido a que a
distintas edades se presentan distintos riesgos de enfermedades y
muerte.
Es conocido que las enfermedades transmisibles afectan
36
principalmente a los menores de 5 años.
Las enfermedades de
transmisión sexual lo hacen fundamentalmente en las personas de
edad reproductiva, y en el caso de las mujeres la mortalidad
materna está relacionada con la vida reproductiva. Por otro lado,
las neoplasias
y
las
enfermedades
cardiovasculares
afectan
mayormente a las personas en edad avanzada. Asimismo, el descenso
proyectado de la mortalidad infantil hará que las enfermedades del
período perinatal adquieran mayor importancia.
Es claro entonces que al modificarse la configuración etárea de la
población,
el
perfil
epidemiológico
del
país
sufrirá
modificaciones,
aunque es cierto que la aparición de epidemias
puede alterar la configuración, pero ellas tienen cierto componente
de aleatoriedad que no puede ser medido.
En líneas generales se espera que al aumentar la proporción de
población mayor, en el futuro haya variaciones en la estructura de
causas de muerte con un cambio que va desplazando a las
enfermedades infecciosas para tener un predominio de causas
relacionadas con enfermedades degenerativas y de carácter externo.
Para vislumbrar los cambios que se esperan en los próximos años se
ha preparado una proyección de las defunciones por causas, por
edades y sexos.
Para ello se han calculado tasas de mortalidad
específicas por sexo y edad, en base a las estadísticas de
defunciones disponibles y comentadas antes, las que han sido
ajustadas en base a logaritmos y cuidando de reproducir las tasas
totales determinadas en la proyección de población vigente (INEI,
CELADE 1995).
Como la estructura etárea de la población del país
va tendiendo hacia una predominancia de población adulta.
Esta es
la característica de la población del departamento de Lima, que
presenta una estructura de causas de mortalidad acorde con su
estructura
demográfica,
con
predominancia
de
muertes
por
enfermedades cardiovasculares y neoplasias.
Por esta razón se ha
asumido que el Perú en su conjunto alcanzaría en el quinquenio
2015-2020 las tasas de mortalidad por causas que tenía el
departamento de Lima en el período 1990-1995. Para tal fin se han
efectuado ajustes a las tasas originales de tal manera que las
nuevas concuerden con las tasas específicas de mortalidad por sexo
y edad proyectados para ese período en las proyecciones oficiales
vigentes. Los valores intermedios han sido obtenidos mediante una
interpolación exponencial, que suponen un cambio fuerte inicial con
tendencia a la suavización.
Combinando estas tasas con los valores proyectados de la población
por sexo y edad para el futuro próximo (INEI, CELADE 1995), se ha
preparado la proyección de defunciones por sexo y edad, mostrada en
el cuadro 2.26, desagregada por grandes grupos de causas.
Así, se proyecta que en los próximos 25 años las defunciones
motivadas por enfermedades
infecciosas disminuirán desde un
37
promedio de 54 mil por año en el quinquenio 1990-1995 hasta 41 mil
en el período 2015-2020.
Las defunciones por causas externas también disminuirían desde 12.5
mil hasta 9.7 mil por año en el quinquenio 2015-2020
Las defunciones del período perinatal se mantendrán casi constantes
en el período pues se estima un promedio de 5.7 mil por año entre
1990 y 1995 y se proyecta 5.8 mil para los años 2015-2020.
Los cambios más acentuados se producirán en las muertes por
enfermedades cardiovasculares y por neoplasias.
Las primeras
aumentarán desde un promedio anual de 25.7 mil entre 1990 y 1995
hasta 53.2 mil por año en los años 2015 a 2020. Por su parte, las
muertes atribuibles a neoplasias, que en 1990-1995 se producían a
razón de
17 mil por año, en el período 2015-2020 sumarían
anualmente 39.6 mil.
El resto de causas aumentaría de cerca de 40 mil a 49 mil por año
en los períodos en referencia.
En síntesis, en los próximos 25 años el sistema de salud se
enfrentará a una situación diferente a la que se había tenido en
los últimos tiempos. Las enfermedades infecciosas que ocasionaban
el 36% de las muertes de los últimos años, disminuirán al 21% en el
período
2015-2020.
En
contraparte,
las
defunciones
por
enfermedades cardiovasculares aumentarían del actual 17% al 27% y
aquellas por neoplasias lo harían del 11% al 20% en el mismo
período.
@@@@@@
Gráfico 2.22 Perú: Proyección de defunciones por grandes causas
1990-2020
@@@000
000000
Gráfico 2.23 Perú: Cambios esperados en la estructura de causas de
muerte.
Distribución porcentual 1990-1995 y 2015-2020
000000
38
2.9
Conclusiones
La mortalidad en el Perú, al igual que en muchos países signados
por la pobreza, ha descendido considerablemente en el período 19701995, pero no obstante ello todavía continúa siendo uno de los
países de más alta mortalidad en América Latina y el Caribe.
El descenso de la mortalidad se ha dado en todas las edades, pero
los cambios más notables se han dado en la mortalidad de los
menores de 5 años. La mortalidad infantil se contrajo en 49% entre
los quinquenios 1970-75 y 1990-95 y la de los niños de 1 a 4 años
lo hizo en 63%.
La esperanza de vida se ha incrementado en 11.2 años y la
diferencia por sexo ha aumentado de 3.2 a 4.8 en favor de las
mujeres.
El Perú presenta grandes diferencias en su mortalidad cuando se
evalúa la situación a nivel de unidades administrativas menores,
sobre todo a nivel de provincias se encuentra rangos de variación
tales que las tasas de mortalidad más altas son casi 7 veces de lo
que se observa en aquellas de menor mortalidad.
Algo más de 2
millones y medio de personas residen en provincias donde la
mortalidad infantil supera los 90 por mil.
El descenso de la mortalidad infantil se ha dado en mayor
intensidad en aquellos lugares donde ya ella era baja en 1980, lo
que ha ampliado las brechas en el interior del país.
Las diferencias en la mortalidad infantil a nivel provincial están
en relación a las diferencias en los niveles de fecundidad, de
analfabetismo, de concentración, de desnutrición y en general con
cuanto tenga que ver con la pobreza.
Sin embargo, los datos
disponibles presentan una alta dispersión, lo que podría estar
evidenciando deficiencias en la medición de la mortalidad infantil,
y por tanto esta variable no estaría reflejando adecuadamente los
riesgos que afectan a los habitantes. Para superar esta limitación
se ha empleado un modelo multivariado mediante el cual se han
identificado 67 provincias en las que deberían concentrarse los
esfuerzos para disminuir la mortalidad por tener condicionantes muy
desfavorables para la supervivencia, aún cuando las tasas de
mortalidad infantil disponibles sugieran una situación diferente.
No es posible en el Perú hacer una buena evaluación de las causas
de muerte con suficiente desagregación por que las estadísticas de
defunciones sufren de un alto grado de omisión (50%) y ésta toma
ribetes mayores en algunos departamentos y edades. La información
disponible da cuenta que casi la tercera parte de las defunciones
se deben a enfermedades infecciosas y este porcentaje supera el 40%
en la sierra sur.
Se encuentra también que departamentos de alta
mortalidad como Loreto, Amazonas o Huánuco presentan proporciones
de muertes por infecciones menores de las esperadas según la
39
estructura etárea de sus poblaciones y de sus condicionantes de
mortalidad.
Esto hace pensar que la incidencia de las causas
atribuibles a enfermedades infecciosas sería mucho mayor que lo que
señala la información en uso sobre causas de defunción. Mejorar la
cobertura y la calidad de la información es una acción necesaria
para monitorear las acciones en el campo de la salud e identificar
los grupos de mayor riesgo.
La
transición
demográfica
experimentada
por
el
Perú
esta
ocasionando cambios en la estructura etárea de las defunciones y
este proceso se acentuará en los próximos años.
Por ejemplo, en
1970-75 el 42% de las muertes anuales correspondía a menores de 5
años; en 1990-95 esa fracción disminuyó al 26% y se proyecta que en
el quinquenio 2015-2020
llegarían a ser sólo el 9%.
En
contraposición, las defunciones de personas mayores de 65 años
aumentaron del 18 al 29% del total entre 1970-75 y 1990-95; se
proyecta que en el quinquenio 2020-25 las muertes en estas edades
constituirán el 55% de todas las defunciones.
Esto significa que
el Perú irá cambiando rápidamente de una situación donde las
enfermedades infecciosas constituyen las principales causas de
muerte hacia otra donde primarán las enfermedades propias de
personas de edad avanzada: cardiovasculares y neoplasias, que en
conjunto explicarán el 46.7% de las defunciones en el período 20152020, en lugar del 27.6% actual. En Lima, Callao y Arequipa ya se
estaría presentando esta situación.
Las proyecciones presentadas no constituyen pronósticos para el
futuro, sino sólo escenarios esperados si se acentúan las medidas
que permitieron el descenso de la mortalidad y la fecundidad en los
últimos años, por tanto deben ser consideradas como metas mínimas
para ser alcanzadas en los próximos años.
Referencias
BEHM, Hugo, 1991.
An analitical Framework, in Child Mortality in
Developing Countries.
United Nations.
New York.
CELADE 1994.
América Latina, Tablas
Boletín Demográfico N2 53. Santiago
de
mortalidad
1950-2025.
Cordero Luis, 1995 MINSA, Documentos de trabajo en consultoría para
el Ministerio de Salud.
Lima.
Frenk J. Bobadilla J.L. Lozano R. The Epidemiologie Transition:
The Latin American experience. Seminar on Causes and Prevention of
Adult Mortality in Developing Countries. Centro Latinoamericano de
Demografía
(CELADE)
and
Pan
American
Health
Organization.
Santiago. 1991
40
GRIBBEL, James & Samuel PRESTON.
The Epidemiological Transition;
Policy and Planning Implications for Developing Countries. National
Academic Press. Washington D.C.
INEI, PRISMA, MACRO INTERNATIONAL INC. 1992.
y de Salud Familiar 1991-1992.
Lima.
INEI 1994a.
Encuesta Demográfica
Perú. Compendio Estadístico 1993-94.
Lima
INEI 1994b. Perú; Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas de los
Hogares a Nivel Distrital. Instituto Nacional de Estadística e
Informática. Lima.
INEI, CELADE 1995.
Proyecciones de la Población del Perú 19951015. Boletín De Análisis Demográfico N2 34. Instituto Nacional de
Estadística e Informática y Centro Latinoamericano de Demografía.
Lima.
INEI 1995. Nuevo Año Base 1994 del Indice de Precios al Consumidor
de Lima Metropolitana.
Aspectos Metodológicos. Lima.
INEI-DTDES 1995. Documentos de trabajo de la Dirección Técnica de
Demografía del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Lima
Ministerio de Salud, Escuela de administración de Negocios para
Graduados, Instituto Peruano de Seguridad Social, International
Resources Group Ltd, Organización Panamericana de la Salud,
Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook, Universidad
Peruana Cayetano Heredia.
Perfil de Salud de la Población
Peruana, Informe Técnico N2 l. Análisis del Sector Salud (ANSSAPERU), Lima.
MINSA 1995.
Documentos de trabajo de la Oficina de Estadísitca e
Informática del Ministerio de Salud.
Mosley W.H. Jamison D.T. Henderson D.A. The Health Sector in
Developing countries; Prospects for the 1990s and Beyond.
Annual
Review of Public Health 11.
OPS. 1994. Las Condiciones de Salud en las Américas.
Publicación
científica N2 549.
Organización Panamericana de la Salud.
Washington D.C.
UNICEF 1995.
Programa de cooperación Perú-UNICEF 1996-2000.
Análisis de Situación de la niñez y la Mujer. Lima. Inédito.
SULLIVAN, Jeremiah, Shea O. RUTSTEIN, George T. BICIEGO. 1994.
Infant and Child Mortality.
DHS Comparative Studies Ne 15.
Calverton, Maryland, Macro International Inc.
UNICEF 1994. Estado Mundial de la Infancia 1994.
Naciones Unidas para la Infancia. Nueva York.
41
Fondo
de
las
Descargar